18 de septiembre de 2024
Vacuna contra el dengue en CABA: quiénes y desde cuándo podrán pedir turno para la inmunización
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6XMEIYAZBRGZ3BEP5U2FQVJYUA.jpg.jpg)
Las dosis van a aplicarse en 12 vacunatorios públicos y hay que concurrir con cita previa. Qué se deberá presentar al momento de concurrir
“No está indicada la vacunación para pacientes inmunodeprimidos, embarazadas, menores de 4 años y mayores de 60 años. Todas las personas a las que les corresponda aplicar alguna dosis de la vacuna contra el Dengue deberán ser residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y deben sacar turno”, aclararon.
Y tras aclarar que se necesita más investigación para establecer las recomendaciones en adultos mayores, subrayó que “la vacuna es segura y eficaz, sólo que aún faltan más estudios en el grupo etario de mayores de 60 años para tener más detalles de la respuesta inmune que genera”.
El Ministerio de Salud porteño afirmó que “los turnos estarán disponibles a partir de la próxima semana, ya que se comenzará con la vacunación el lunes 30″. “De esta manera, buscamos asegurar que haya un tiempo adecuado entre la obtención del turno y la fecha de vacunación, garantizando una experiencia más eficiente para todos”, señalaron.Asimismo, indicaron que se dispondrán vacunatorios en distintos barrios de la Ciudad, incluyendo Hospitales, CeSACS, y postas extrahospitalarias. Estos son:
- Desde la cartera sanitaria que dirige Quirós informaron en un comunicado que “la Ciudad ha optado por adquirir vacunas con el fin de acelerar la campaña de inmunización para sus residentes y complementar la estrategia nacional”.
Según las directrices establecidas por el Ministerio de Salud de la Nación y la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), la campaña de vacunación sigue una estrategia segmentada y focalizada, y se priorizaron las áreas con mayor tránsito viral y los grupos de edad más afectados por la enfermedad.
La vacuna En este contexto, y a los fines de evitar un brote récord de la enfermedad transmitida por el Aedes aegypti como el ocurrido los primeros meses de este año, las autoridades sanitarias enfatizaron que “la vacunación es crucial para reducir la transmisión, pero no garantiza la ausencia de brotes”, por lo que hicieron hincapié en mantener las medidas preventivas.Los hospitales de la Ciudad fueron reforzados para atender más de 3 mil consultas diarias ante el posible incremento de casos de dengue durante el verano, la temporada de mayor circulación del virus, informó el gobierno porteño.
Además, se alienta a los vecinos a reportar posibles criaderos de mosquitos. Las denuncias pueden realizarse llamando al 147, usando el BOTI al 11 5050-0147 o a través de la función “Denunciá criadero” en la página oficial.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!