18 de septiembre de 2024
Por qué la pera es la fruta esencial para la salud digestiva y cardiovascular
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KIT66TJEQ5AC3LG3PSIEFYGXXU.jpg.jpg)
Desde los banquetes de monarcas persas hasta su presencia en la cuenca del Ebro, ha acompañado la gastronomía europea por siglos, destacándose en la nutrición
La piel de la pera es una fuente valiosa de fibra y flavonoides, mucho más que la pulpa, lo que resalta la importancia de consumir esta fruta sin pelar. La fibra, además de ser beneficiosa para combatir el estreñimiento, ayuda a ralentizar la absorción de azúcares en el cuerpo, lo que es ideal para mantener estables los niveles de glucosa.
Los flavonoides, por su parte, son pigmentos naturales que no solo protegen a la fruta de las radiaciones solares, sino que también aportan importantes propiedades antioxidantes. Estos fortalecen y rejuvenecen los tejidos y mejoran la resistencia de los vasos sanguíneos, contribuyendo así a la salud cardiovascular y a la protección celular.La pera al horno se prepara al cocinar la fruta en el horno a una temperatura media, normalmente con un poco de azúcar, miel o algún tipo de sirope para potenciar su dulzura natural. Además, se suele añadir un toque de canela o alguna otra especia para darle mayor profundidad al sabor. El helado que acompaña se elige según el gusto personal, aunque la vainilla o el helado de crema suelen ser los preferidos para no competir con el sabor de la pera.
Este plato tiene sus raíces en la tradición de aprovechar frutas de temporada y realzarlas con técnicas sencillas como el horneado. Las peras, que son frutas naturalmente dulces, desarrollan un sabor más profundo cuando se cocinan, liberando sus azúcares naturales y adquiriendo una textura tierna. En muchas culturas, hornear frutas es una forma de respetar su sabor natural, con toques sutiles de especias como canela, jengibre o anís estrellado, que complementan sin sobrecargar.Esta receta toma aproximadamente 40 minutos en total:- Con esta receta se obtienen 4 porciones, utilizando una pera por persona.Cada porción de pera al horno con helado contiene aproximadamente:
- Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.Las peras al horno se pueden conservar en el refrigerador por hasta 3 días, siempre que se guarden en un recipiente hermético. El helado, por supuesto, se debe añadir al momento de servir.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!