22 de septiembre de 2024
El Gobierno mantiene buenos niveles de aceptación, pero su imagen pública sufrió una caída inédita en el inicio de septiembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/52WFSNXZFNDEHNJBKJUE524QL4.jpg.jpg)
Según la consultora Opina Argentina, la evaluación del desempeño del Gobierno cayó seis puntos y se ubica en el nivel más bajo desde el comienzo del mandato. La política económica y la educación son los tópicos donde más se deterioró la gestión
La percepción sobre el accionar del Gobierno en torno a las universidades públicas también se resintió. En abril, el mes de la movilización masiva a Plaza de Mayo, la mitad de los encuestados apoyaba al Gobierno en este conflicto. En septiembre, tras el debate legislativo para mejorar el financiamiento a las universidades y los salarios docentes, y el anuncio de Milei de que vetaría esa ley, el respaldo cayó al 35% (del 49% en abril) y casi seis de cada diez (58%) rechazan la política oficial en este tema.
En este sentido, habrá que ver cómo impacta sobre la imagen de la gestión presidencial las medidas anunciadas por el sector educativo para las próximas semanas. Los gremios vinculados a la educación anunciaron que irán al paro los días 26 y 27 de septiembre y el 2 de octubre movilizarán al Congreso de la Nación. El oficialismo asignó a las universidades $ 3,8 billones, pero el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) reclama $7,2 millones para poder funcionar. Además, se mantiene la suspensión del Fondo de Incentivo Docente desde enero.“Considerando que la popularidad de Milei se mantiene estable en torno al 50%, el malestar creciente que se observa parece estar, por el momento, más referido a la gestión que al presidente en sí mismo”, concluyó Opina Argentina, que se en su informe de septiembre se pregunta: “Se desgasta la imagen del gobierno, ¿un nuevo ciclo en la opinión pública?”
SegúnEn tercer lugar se ubicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien superó al ex presidente Mauricio Macri, al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y al dirigente social Juan Grabois.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!