Sábado 24 de Mayo de 2025

13.99°

EL TIEMPO EN PARANA

23 de septiembre de 2024

Qué tan grave es la sequía que afecta a Sudamérica, según los expertos

Parte de la región sufre condiciones meteorológicas anormalmente secas, con eventos prolongados, severos y excepcionales. Cuáles son los factores que impactan en la zona

>Hoy, varias zonas de América del Sur están enfrentando las En el 10,56 % de la subregión de Sudamérica, que está por debajo de los 10 grados de latitud, sufrió una sequía extrema los últimos 3 meses. Eso quiere decir que llovió menos del 25% de la precipitación normal esperada.

“La situación de las zonas de sequía en Sudamérica es grave por el tiempo en que se está desarrollando el problema. En algunos casos, hay zonas que enfrentan una sequía de muy larga duración, como algunas de la cuenca del Río de la Plata”, explicó a Infobae la meteoróloga Marcela González, que integra la unidad de coordinación de pronóstico y monitoreo del Sistema de Información sobre Ese sistema actualmente aporta información sobre las sequías y sus impactos a gobiernos, instituciones no gubernamentales y privadas, e individuos. Monitorea y predice la ocurrencia de sequías.

Se habla del fenómeno de sequía cuando se registra un período de tiempo con condiciones meteorológicas anormalmente secas. Por ser prolongada, la escasez o falta de precipitaciones puede producir un grave desequilibrio hidrológico.

De acuerdo con el SISSA, durante el último trimestre hay zonas con niveles de sequías extremas y excepcional en la zona que va desde Río de Janeiro hacia el sudeste de Brasil, el centro de la Argentina (incluyendo Córdoba y San Luis) y en el centro-sur de Chile.

“En la zona central de Chile y en el centro-oeste de la Argentina hay una sequía que empezó en 2010, ya que tiene registros de precipitaciones por debajo de lo normal”, afirmó González.

La situación es “crítica” porque el año pasado había sido inusualmente seco y en muchas zonas las precipitaciones acumuladas fueron inferiores a la media. En lugares como Pires do Rio, un municipio situado al sureste del estado de Goiás, en Brasil, no llovió durante más de 5 meses, según SISSA.

De acuerdo con la palabra de González, diferentes factores habrían llevado a que se genere la sequía en la región. “No se lo podemos atribuir a un solo fenómeno. Hay factores, como los frentes de aire, el llamado Modo Anular del Sur -que regula el pasaje de frentes desde el Sur hacia el Noreste en Sudamérica-, y la temperatura del mar, que podrían estar influyendo en el nivel de precipitaciones”, comentó.

Las condiciones de escasas lluvias tienen varios impactos. Según Gattinoni, influye sobre los almacenajes de agua en el suelo, para el inicio de la próxima campaña y para los cultivos que están en pie. A su vez, “las cuencas hidrológicas principales presentan una disminución por ausencia de lluvias y un aspecto importante que actualmente se transita es la ocurrencia de incendios que se dan en lugares con condiciones secas, como Córdoba”.

Desde Chile, Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, explicó que “al menos para la cuenca de la Amazonas se considera una sequía histórica. La zona de la Amazonas más afectada incluye Ecuador, Perú y Brasil”.

En centro y sur de Chile también hay sequía. “Ha caído, este año, 25 % menos agua de lo normal a la fecha”, precisó el climatólogo.

El informe del Servicio Meteorológico Nacional de la Argentina prevé que la temperatura media durante la primavera será superior a la normal en gran parte del centro y norte del país en septiembre, octubre y noviembre.

En la Patagonia, se espera una mayor variabilidad. Mientras que el oeste de la región experimentará temperaturas normales o superiores a lo normal, el este y el sur probablemente se mantendrán dentro de parámetros normales. Aunque esta tendencia de temperaturas al alza es menos probable, también se verá en regiones de Neuquén, oeste de Río Negro, Chubut y noroeste de Santa Cruz.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet