Sábado 24 de Mayo de 2025

12.57°

EL TIEMPO EN PARANA

25 de septiembre de 2024

Florida es el estado con más muertes por rayos en EEUU

Factores meteorológicos y la constante actividad al aire libre crean un ambiente peligroso. Los habitantes de enfrentan riesgos únicos ante las tormentas eléctricas

>El estado de Florida, conocido popularmente como el Estado del Sol, también es la región líder en el número de muertes por rayos en Estados Unidos. Aunque no encabeza la lista de caídas de rayos, los factores geográficos y climáticos, combinados con su alta densidad poblacional y la capacidad de disfrutar del aire libre durante todo el año, crean un contexto donde los rayos son un peligro significativo para los residentes.

Florida es un caldo de cultivo ideal para la formación de rayos debido a la confluencia de tres elementos cruciales: el calor, la humedad y las brisas marinas provenientes de las dos costas del estado. Según informes meteorológicos, las tormentas que generan rayos comienzan con un proceso llamado “elevación”, donde el aire caliente se eleva y se enfría, creando nubes y eventual precipitación.

La elevación puede ser impulsada tanto por el calentamiento del suelo debido al sol como por la presencia de frentes fríos que obligan al aire a subir. Sin embargo, en el caso específico de Florida, la interacción entre las brisas marinas del Golfo de México y el Océano Atlántico desempeña un papel esencial en la generación de tormentas eléctricas.

Durante este proceso de elevación, el agua en las nubes asciende hasta zonas más frías de la atmósfera, donde se congela. La formación de hielo en las nubes no solo puede resultar en granizo, cuando las bolas de hielo se vuelven lo suficientemente grandes como para descender al suelo, sino también en la creación de un ambiente altamente propenso para la actividad eléctrica. La separación de cargas positivas y negativas dentro de las nubes es lo que eventualmente permite la formación de rayos.

Los rayos pueden alcanzar temperaturas de hasta 27,778 °C. Esta actividad eléctrica puede manifestarse de diversas formas: de nube a nube, de nube al aire o de nube a tierra. Los rayos de nube a tierra son los más peligrosos debido a su contacto directo con la superficie terrestre. En Florida, se registran, en promedio, más de 3,000 rayos de nube a tierra por día, acumulando más de un millón de relámpagos al año.

A pesar de no ser el estado con la mayor cantidad de rayos, Florida tiene una tasa más alta de muertes relacionadas con rayos que cualquier otro estado en EEUU. En promedio, siete personas mueren anualmente en Florida debido a los rayos. En 2024, el país sufrió diez muertes por rayos durante el verano, tres de ellas en ciudades de Florida: Tallahassee, Davie y San Petersburgo, de acuerdo con CNBC.

La vulnerabilidad a los rayos ha llevado a las autoridades y expertos a redoblar los esfuerzos en concienciar a la población sobre los riesgos y las medidas preventivas. “Se recomienda que, en caso de detectar una tormenta cercana, las personas busquen refugio en interiores y eviten áreas abiertas”. Asimismo, es crucial estar lejos de objetos metálicos que puedan actuar como conductores de electricidad.

Los estudios meteorológicos y climatológicos son esenciales para comprender mejor las dinámicas y patrones de rayos en Florida y, por ende, formar estrategias más efectivas de mitigación y prevención. La inversión en tecnología avanzada para el monitoreo del clima puede contribuir a predicciones más precisas y a la implementación de medidas de seguridad más efectivas.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet