Sábado 24 de Mayo de 2025

14.18°

EL TIEMPO EN PARANA

25 de septiembre de 2024

Una ciudad de Entre Ríos eliminará 300 impuestos y le pondrá tope a la tasa que se cobra en la factura de luz

El intendente de Concordia, Francisco Azcue, presentó un proyecto de Reforma Tributaria con el que buscan aliviar las cuentas de particulares y pequeños comercios. El Municipio estimó que perderá unos $250 millones en recaudación

>La Municipalidad de Concordia, ciudad ubicada al noreste de Entre Ríos, presentó un proyecto de Reforma Tributaria con el que eliminarán 300 impuestos y sellados administrativos. Además, la nueva normativa fijará un tope sobre la tasa de alumbrado público que se cobra en las facturas de luz.

En la primera etapa de la Reforma Tributaria el proyecto establece que la tasa de alumbrado público sólo se aplicará sobre consumos de hasta 350 kilovatios. El anuncio llega luego de la polémica que generó este tema tras la Resolución 267/2024 de la Secretaría de Comercio de la Nación, que prohibió a las provincias y los municipios la inclusión de esos impuestos en las boletas.

Para el jefe comunal de Concordia Francisco Azcué, su propuesta “es incluso más beneficiosa que la resolución de la Secretaría de Comercio porque implica una rebaja efectiva en el peso que la tasa de alumbrado tiene en las familias y en los comercios de la zona”.

“Esta reforma representa un gran alivio para los usuarios residenciales, pero principalmente para los comercios y las industrias. Si bien implica dejar de percibir unos $250 millones de acá a fin de año, estamos convencidos de que el camino correcto apunta hacia la baja de la presión impositiva mediante la eliminación de tasas y de la burocracia para facilitarles la vida a los vecinos”, reconoció el intendente durante la presentación de la iniciativa en el Centro de Convenciones de Concordia.

Sucede que la actual vice intendenta de la ciudad, Magdalena Reta de Urquiza, ya había presentando en tres oportunidades proyectos similares cuando era concejal, pero en ninguna logró el acompañamiento del cuerpo.

Carlos Aure, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Concordia, fue uno de los dirigentes empresariales de Concordia que destacó la iniciativa. “Siempre que hablamos de bajas y reducciones de tasas estamos hablando de cuestiones muy importantes para todo el sistema productivo de la ciudad. Acompañamos esta medida y vamos a seguir apostando a la reducción de otras tasas que inciden directamente en los costos de nuestros emprendimientos”, expresó.

“Estamos muy contentos de que se concrete el proyecto porque siempre se tiene la expectativa de que se traslade a una ordenanza; hace años se venía hablando y muchas veces no se llegó a plasmar en una realidad, pero en este caso vemos que sí, y es auspicioso”, remarcó el empresario local.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet