26 de septiembre de 2024
La NASA investigará si existe vida en el océano salado de la luna de Jupiter

La misión Europa Clipper busca detectar signos de mantenimiento de vida microbiana mediante sobrevuelos cercanos con avanzados instrumentos
La misión Galileo también reveló que las fuerzas de marea de Júpiter mantienen a Europa caliente, a pesar de su pequeño tamaño y la falta de calor primordial. Estas fuerzas de marea estiran y comprimen la roca y el hielo de Europa, generando suficiente fricción y calor para mantener un océano líquido.
Otras lunas del sistema solar, como Ganimedes, Calisto y Titán, también muestran indicios de océanos ocultos. Sin embargo, Europa es el objetivo principal debido a su proximidad a la Tierra y la evidencia de que su océano ha existido durante 4.5 mil millones de años, más tiempo que los océanos de la Tierra.El equipo de la misión también buscará plumas de agua que podrían estar emanando del océano subterráneo. Si se detectan, el espectrómetro de masas de Clipper podría analizar su composición y buscar moléculas orgánicas, potencialmente revelando la presencia de vida microbiana.
En resumen, la misión Europa Clipper de la NASA representa un esfuerzo ambicioso y costoso para explorar uno de los lugares más prometedores del sistema solar en la búsqueda de vida extraterrestre. Con su lanzamiento programado para el próximo mes, la comunidad científica espera con ansias los descubrimientos que esta misión podría traer.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!