26 de septiembre de 2024
De la grave lesión que truncó su carrera de jugador de futsal a resurgir como DT de la Selección: la historia de Matías Lucuix

Surgido en River Plate, su ascenso fue meteórico. Pero una triple fractura de peroné en el Mundial de 2012 lo sacó de las canchas: encontró su nueva pasión como entrenador, ya llevó a la Selección a ganar una Copa América y a la final de una Copa del Mundo, y va por más
Aunque al principio reinó un discurso optimista, dos recaídas durante la recuperación lo obligaron a pasar nuevamente por el quirófano y a alejarse del deporte que tanto ama practicar. De a poco fue aceptando que las posibilidades de volver a competir al máximo nivel dentro de una cancha ya eran más una utopía que una realidad, y las fuerzas aguantaron hasta el 10 de noviembre de 2015, fecha en la que anunció su retiro.
“A tres años de mi lesión, comparto con ustedes mi decisión de dejar de jugar profesionalmente y dedicarme a nuevos proyectos deportivos. Ahora ya estoy muy recuperado, pero se me hace muy difícil ir a un partido. Son demasiados recuerdos y me creaba demasiada tristeza”, comunicó Matías. La noticia resonó en el mundo del futsal al nivel que hasta Ricardinho, una de las grandes estrellas del deporte, le envió palabras de apoyo.La pelota siempre da nuevas oportunidades y Matías se encontraba listo para afrontar una nueva Copa del Mundo, pero cumpliendo un rol distinto, uno que nunca hubiera imaginado durante sus épocas como jugador. El 1 de octubre de dicho año,Desde ese momento, la misión del ex jugador cambió de manera rotunda. A mediados de 2018, su mentor decidió dar un paso al costado para aceptar una oferta laboral de ElPozo Murcia y la AFA optó por mantener el proceso con Lucuix como director técnico principal.
En el Mundial, una Selección con tintes de experiencia y juventud humilló a Estados Unidos 11-0, derrotó 4-2 a Serbia y cerró primero en el Grupo F al vencer a Irán por 2-1. Ya en los octavos de final, una difícil Paraguay complicó por momentos el partido, pero la jerarquía salió a relucir en el momento indicado para golear por 6-1. En cuartos se reeditó la final del Mundial 2016 y Rusia nuevamente quedó en el camino por penales, luego de igualar 1-1 en el tiempo regular. El desafío de su vida llegó en las semifinales cuando otra vez el destino lo cruzó Brasil. Con tantos de Constantino Vaporaki y Cristian Borruto, Matías nuevamente doblegó al histórico rival continental desde el otro lado de la línea. “Cuando pasás momentos malos en el deporte, como los míos con la lesión que me obligó a retirarme, te sientes dolido. Te preguntas ‘¿por qué a mí?’, no encuentras explicación… Pero en este Mundial me volví a encontrar conmigo mismo, sentí esa necesidad de estar en esos lugares en los que había estado tanto tiempo, en los que me había sentido tan feliz. Hoy en día soy pleno, soy un agradecido por lo que me da este deporte, los momentos que me hace vivir y la linda responsabilidad de estar representando a tu país. Voy a estar agradecido toda mi vida”, admitió a FIFA luego de consumar el pase a la final.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!