27 de septiembre de 2024
Qué es un auto híbrido y cuáles son las diferencias de ahorro con los eléctricos

Este tipo de vehículos se han hecho populares en el mundo, aunque existe mucho desconocimiento sobre cómo es su funcionamiento
Existen diferentes tipos de vehículos híbridos, dependiendo del tipo de interacción entre los motores y de la capacidad de la batería:
- La diferencia principal entre un auto híbrido y uno eléctrico es la fuente de energía que utilizan. Los vehículos eléctricos funcionan completamente con electricidad, mientras que los híbridos alternan entre un motor de combustión interna y un motor eléctrico.Una ventaja significativa de los autos eléctricos es que no emiten gases de efecto invernadero durante su uso, lo que los convierte en una opción cero emisiones. Sin embargo, Montenegro mencionó que el impacto medioambiental global de estos autos debe evaluarse a lo largo de su ciclo de vida, ya que, aunque no contaminan durante su uso, su fabricación y la eventual disposición de las baterías pueden generar más emisiones que los vehículos de combustión tradicionales.También señaló que un auto eléctrico “en el ciclo de vida tiene más o menos 60% de reducción de emisiones, sigue siendo un vehículo muy eficiente y el más eficiente hoy respecto a uno térmico o a uno híbrido”.
En América Latina, la infraestructura para vehículos eléctricos sigue siendo limitada, lo que plantea un desafío para la adopción masiva de esta tecnología. El directivo reconoció que existe un desconocimiento importante entre los consumidores sobre las diferencias entre los autos eléctricos y los híbridos, y que la falta de estaciones de carga es una preocupación común.
Otro punto clave es la devaluación de los autos híbridos. Al ser un producto que está en crecimiento, una vez el vehículo sale del concesionario puede perder hasta el 40% de su valor, una amplia diferencia frente al 30% que suelen perder los autos tradicionales.Una tecnología con la que se puede obtener una mejora en la eficiencia del combustible sin requerir una infraestructura de carga externa, lo que lo convierte en una opción para mercados emergentes como el latinoamericano.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!