Viernes 23 de Mayo de 2025

15.89°

EL TIEMPO EN PARANA

1 de octubre de 2024

Designaron al nuevo interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio luego del escándalo por coimas

El nuevo funcionario es un hombre de confianza del gobernador Claudio Vidal y cuenta con una amplia experiencia en el sector energético

>Luego de queA través del decreto 869/2024, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial, el Ejecutivo nombró a Pablo Sebastián Gordillo Arraigada como el sucesor de Decoud.

Arraigada cuenta con una amplia experiencia en el sector minero y de los hidrocarburos, ya que se desempeñaba como gerente general de Servicios Públicos del Estado, una empresa del Estado provincial santacruceño dedicada al abastecimiento de agua potable, energía eléctrica y retiro de aguas residuales.

Su designación llega luego de la salida de Decoud, que se hizo efectiva mediante el decreto 841/2024. Milei tomó la decisión de echar al funcionario luego de que haya quedado involucrado en un escándalo por pedido de coimas. La información se conoció a través de una investigación del diario Clarín que reveló que dos “intermediarios” solicitaron un retorno para concretar una operación con la empresa israelí TEGI. Estos dos “facilitadores” son Andrés Gross y Alejandro Salemme, cuyas voces quedaron registradas en conversaciones con ejecutivos de la compañía en donde surgieron los presuntos pedidos de coimas.

La polémica gira en torno a una operación de compra de 30 mil toneladas de carbón por alrededor de 2.100.000 dólares. Cuando el acuerdo estaba por cerrarse en junio pasado, Gross apareció como “intermediario” de la negociación y habría solicitado un pago adicional al representante de TEGI en la Argentina, Juan Agustín Yarke Ariet.

En el mismo registro, Saleme, el otro “broker” en la negociación, sugiere una salida para que el contrato finalmente se concrete. “Queremos llevar adelante el negocio, es cuestión de sentarnos a charlar, fijate de qué manera inteligente podés planteárselo a Constantín”. Constantín es el CEO de TEGI.

“El despido del interventor obviamente está relacionado con la denuncia de corrupción. Donde se detecta que no hay una transparencia absoluta en la gestión, el presidente siempre va a hacer a un lado al responsable, no porque sea efectivamente el responsable sino porque el Presidente quiere que todo se lleve adelante con total transparencia, así que mientras se aclaran los hechos, ha tomado la decisión de despedir al interventor”, precisó Adorni hace unas semanas.

Decoud llegó a YCRT a fines de 2023, tras la asunción de Milei como presidente de la Nación. Tiene 42 años y cuenta con experiencia en el sector energético. Los libertarios, que buscaban despegarse de él, asociaron su llegada a la administración nacional a un pedido especial de PRO.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet