3 de octubre de 2024
Huelga en los puertos de EEUU podría dejar pérdidas diarias por 5 mil millones de dólares

Las afectaciones en las cadenas de suministros llegarán hasta los bolsillos de los consumidores, ya que el alza en los costos de envío se trasladará a los precios finales
Este impacto financiero se debe a la interrupción en 14 puertos clave que manejan aproximadamente la mitad de las importaciones marítimas del país. La paralización del comercio en estos puertos afectaría especialmente a las industrias automotriz, farmacéutica y alimentaria. Por ejemplo, el puerto de Baltimore, que lidera en la importación de vehículos, vería interrumpidos envíos valorados en 37.8 mil millones de dólares al año. Del mismo modo, los envíos de productos agrícolas y farmacéuticos que dependen de estos puertos también están en riesgo.
USA Today advierte que la huelga podría costar hasta 5 mil millones de dólares diarios, afectando tanto a pequeñas como medianas empresas y potencialmente aumentando los precios para los consumidores ya afectados por la inflación.“Cualquier huelga que dure más de una semana podría causar escasez de bienes para los días festivos”, advirtió a USA Today, Eric Clark, gerente de cartera de Accuvest Global Advisors.Si bien los grandes minoristas anticiparon la interrupción y ajustaron sus inventarios, las frutas perecederas como las bananas, los aguacates y las piñas, que se importan principalmente a través de la costa este, podrían experimentar aumentos de precios debido a los altos costos de logística. Algunos supermercados han advertido que los precios de las bananas podrían duplicarse temporalmente, ya que los minoristas se ven obligados a buscar alternativas costosas como el transporte aéreo para garantizar el suministro.
Además, si la huelga se prolonga, los consumidores podrían enfrentar escasez de productos electrónicos, ropa y juguetes. La Asociación de Juguetes de EE. UU. advirtió que hasta el 60% de las ventas anuales de juguetes se realiza en el último trimestre, lo que significa que cualquier retraso en el suministro de estos productos podría derivar en mayores precios y menos disponibilidad en las tiendas. Asimismo, los costos adicionales del transporte terrestre para redirigir envíos aumentan los precios en productos básicos.El aumento de los costos de transporte ha sido inevitable para muchas compañías, que invierten de 300 a 2,000 dólares por contenedor en el redireccionamiento de los envíos.
Los puertos que se han visto más afectados incluyen algunos de los más activos en la importación y exportación de bienes estratégicos para la economía de EE. UU. Entre los puertos más afectados se encuentran:- Otros puertos clave incluyen Boston, Norfolk, Charleston, Savannah, Tampa y Mobile, todos ellos afectados por la huelga, lo que ha causado interrupciones considerables en la logística de estos puntos de entrada.Los productos que más se verán afectados por esta huelga incluyen desde alimentos perecederos hasta automóviles y productos electrónicos. Los puertos de la costa este y del Golfo manejan una gran parte de las importaciones de:
- La huelga también está afectando a los productos de consumo masivo como ropa, juguetes y muebles, lo que podría influir en los precios de estos bienes durante la temporada de compras navideñas.
La Asociación Internacional de Estibadores (ILA) y la Alianza Marítima de EE. UU. (USMX), que representa a los operadores portuarios, han llegado a un punto muerto en las negociaciones. La ILA exige un aumento salarial del 77% a lo largo de seis años, justificando que se necesita para compensar la inflación y los años de aumentos salariales menores. Además, el sindicato pide una prohibición total de la automatización de grúas, puertas y camiones de carga, argumentando que esta tecnología pone en riesgo la seguridad laboral de miles de trabajadores portuarios.
En respuesta, la USMX ofreció un aumento salarial del 50% en seis años, junto con una triplicación de las contribuciones a los planes de jubilación y mejoras en la cobertura de salud. También prometió mantener los límites a la automatización que ya se incluyen en el contrato anterior. A pesar de esta oferta, el sindicato rechazó la propuesta, destacando que no satisface completamente sus demandas, por lo que la huelga continúa.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!