5 de octubre de 2024
Cuál es el fruto seco que ayuda a bajar el colesterol y tiene más proteínas que el huevo

Aunque menos renombrado como superalimento, este alimento supera en proteínas a muchas fuentes animales. Su potencial nutricional data de tiempos ancestrales
El maní ofrece diversos beneficios para la salud, entre los que destaca su contribución a la salud cardiovascular. Contiene grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas que ayudan a reducir el colesterol LDL “malo” y aumentar el colesterol HDL “bueno”, reduciendo así el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Además, es rico en proteínas, fibra, vitaminas y antioxidantes como el resveratrol, que contribuyen a mejorar el rendimiento cognitivo, la respuesta al estrés y promueven la longevidad.
El maní también favorece el equilibrio energético y puede funcionar como antidepresivo natural, ayudando a generar serotonina en el cerebro. Además, proporciona ácido fólico, lo que es beneficioso para mujeres embarazadas o que planean concebir, apoyando un desarrollo fetal saludable. El consumo moderado de maní puede mejorar el funcionamiento del hígado y facilitar el procesamiento del azúcar por el páncreas, siendo una excelente adición a una dieta equilibrada. Sin embargo, es importante consumirlo sin sal y en cantidades adecuadas debido a su alto contenido calórico y el potencial riesgo de alergias en algunas personas.El maní ayuda a reducir el colesterol gracias a su contenido en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, que contribuyen a disminuir los niveles de colesterol LDL “malo” y a aumentar el colesterol HDL “bueno”. Estos tipos de grasas saludables facilitan el mantenimiento de un perfil lipídico equilibrado en el organismo, lo que disminuye el riesgo de acumulación de grasa en las arterias y, por ende, de enfermedades cardiovasculares.Además, el maní contiene fitoesteroles, compuestos que bloquean la absorción de colesterol en el intestino. Estos fitoesteroles, junto con otros antioxidantes como el resveratrol, proporcionan una ventaja añadida al prevenir la oxidación del colesteral LDL, reduciendo la inflamación y el riesgo de enfermedades cardíacas. Gracias a estos componentes, el consumo regular y controlado de maní puede ser beneficioso para el corazón, siempre y cuando se elija preferentemente la versión sin sal.El maní es un alimento con un perfil nutricional muy completo. Destaca por ser una fuente rica en grasas saludables, principalmente monoinsaturadas y poliinsaturadas, que ayudan a reducir el colesterol LDL y aumentan el HDL. Además, proporciona una alta cantidad de proteínas, nutrientes esenciales como fibra, antioxidantes, hierro y magnesio, y compuestos bioactivos como el resveratrol.Sí, se puede comer maní todos los días, siempre y cuando se consuma en cantidades adecuadas y sin sal. Los estudios destacan que el maní aporta numerosos beneficios para la salud, como la reducción del colesterol LDL “malo” y apoyo a la salud cardiovascular. Sin embargo, es importante moderar el consumo debido a su alto contenido calórico. Se recomienda una ración diaria de alrededor de un puñado, lo que puede integrarse fácilmente en una dieta equilibrada.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!