Jueves 22 de Mayo de 2025

17.65°

EL TIEMPO EN PARANA

14 de octubre de 2024

Cuál es el mejor ejercicio para controlar la presión arterial alta

Un estudio reciente mostró que ciertas rutinas que fortalecen la masa muscular ofrecen mejores resultados para reducir el riesgo cardiovascular

>ElUn estudio publicado en octubre de 2023 en el Un ejercicio isométrico implica una contracción muscular estática donde no hay variación en la longitud del músculo, según explicó Jamie Edwards, autor principal del estudio e investigador doctoral en la Universidad Canterbury Christ Church. “Cualquier tipo de ejercicio que mantenga la tensión muscular en una posición sin un movimiento dinámico generalmente se considera isométrico”, afirmó.

El ejercicio isométrico, también conocido como ejercicio estático, implica tensar los músculos sin mover demasiado las articulaciones. Ejercicios como las sentadillas contra la pared y las planchas son ejemplos comunes. Durante estos movimientos, los músculos ejercen presión, pero no cambian su longitud ni mueven las articulaciones.

Aunque todos los tipos de ejercicio lograron reducir la presión arterial, en la investigación británica los ejercicios isométricos fueron los que mostraron mayor efectividad, seguidos del entrenamiento combinado, el entrenamiento de resistencia, el ejercicio aeróbico y el HIIT. Además, el análisis comparó ejercicios específicos, mostrando que caminar fue menos efectivo para bajar la presión arterial en comparación con correr o andar en bicicleta. Sin embargo, estas formas de ejercicio aeróbico también resultaron menos eficaces que las sentadillas isométricas contra la pared.

De hecho, las sentadillas contra la pared, que consisten en mantener los muslos paralelos al suelo mientras se apoya la espalda contra una pared, se destacaron como el ejercicio más efectivo entre todos los comparados en el estudio.

“También es importante que quienes ya tienen la presión controlada incorporan el ejercicio a sus hábitos saludables, porque permitirá reducir el riesgo de eventos cardiovasculares. Esto se logra principalmente con el ejercicio aeróbico, pero no es el único tipo de ejercicio”, completó Renna.

El ejercicio físico no solo logra un mejor control de la presión arterial, sino que además disminuye el riesgo cardiovascular, que es lo que nosotros hacemos con la terapéutica. Por eso es fundamental que el ejercicio sea una prescripción médica y que nosotros le digamos al paciente cuánto tiempo, cada cuánto, cuántas veces por semana y qué tipo de ejercicio tiene que hacer, que es a lo que apuntan las últimas guías actualizadas de la Sociedad Europea de Cardiología”, agregó el presidente de SAHA.

A pesar de la efectividad del ejercicio isométrico, el ejercicio aeróbico sigue siendo clave en la prevención y control de la hipertensión. Este tipo de actividad implica movimientos rítmicos y repetitivos que aumentan la frecuencia cardíaca, como caminar, nadar, trotar o andar en bicicleta, mejora la salud cardiovascular y reduce los niveles de tensión arterial.

Según la Fundación Española del Corazón, las actividades como caminar, bailar, correr, nadar y andar en bicicleta, de 30 a 60 minutos al día y al menos de tres a cinco días por semana, son opciones muy efectivas: “Bien realizados, estos ejercicios pueden llegar a reducir los valores de tensión arterial en personas hipertensas hasta situar sus valores dentro de la normalidad”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet