Miércoles 21 de Mayo de 2025

12.6°

EL TIEMPO EN PARANA

27 de octubre de 2024

Las economías regionales completaron en septiembre 5 meses consecutivos de crecimiento de las exportaciones

Así, en los últimos doce sus ventas externas sumaron USD 8.649 millones, un aumento interanual del 29,1% en dólares y del 26,5% en toneladas respecto de igual período entre 2022 y 2023. El envión ocurrió al cabo de 16 meses de registros negativos. Fuerte peso del maní

>Las exportaciones de 8 complejos de economías regionales completaron en septiembre 11 meses consecutivos de crecimiento y sumaron en los doce meses hasta entonces un valor de USD 8.649 millones, 29,1% más en dólares y 26,5% más en toneladas respecto de igual período entre 2022 y 2023, en el que las ventas externas de esos mismos complejos habían sido de USD 6.700 millones, según surge del Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

La entidad empresario resaltó también la alta volatilidad de los precios internacionales y la apertura de nuevos mercados.

Los complejos de mayor crecimiento exportador fueron el azucarero, que en valor creció 330%, hasta los USD 255,6 millones, y el algodonero, que aumentó sus colocaciones un 270%, hasta los USD 206,5 millones. Los que exhibieron menor dinamismo, pero igualmente exportaron más que antes fueron el de lácteos procesados (+45%, USD 49,7 millones) y el ganadero (+45%, USD 443,7 millones).

En cuanto a las zonas o regiones del país, la suma de Buenos Aires y CABA se mantiene como el principal centro de exportaciones “regionales”, con ventas por USD 4.375,5 millones en doce meses, gracias en buena medida a los complejos caprino y porcino ubicados en territorio bonaerense.

Las economías regionales de la región Centro, que abarca las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, aportaron USD 1.649 millones, destacándose el complejo manisero, de raigambre cordobesa, que aportó USD 953,8 millones, casi 58% del total.

El mapa adjunto detalla el monto en millones dólares exportado por las distintas agrupaciones regionales en el período de doce meses hasta septiembre y las respectivas tasas de variaciones respecto a similar período entre 2022 y 2023. Como puede observarse, incluso las regiones que exhibieron un menor dinamismo exportador en este período exhibieron tasas de crecimiento de dos dígitos: USD 638,3 millones de exportación y un crecimiento 18,3% en el caso de la región cuyana y USD 576,2 millones de exportación y 15,3% de crecimiento la región patagónica, la territorialmente más extensa pero a la vez menos poblada del país.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet