1 de noviembre de 2024
Científicos crearon un sistema innovador para las alas de los aviones inspirado en las asombrosas plumas encubiertas de las aves

El desarrollo de los ingenieros de la Universidad de Princeton busca dotar de mayor estabilidad a los pilotos
Los resultados de las pruebas en el túnel de viento mostraron mejoras significativas en el rendimiento de las alas equipadas con estos flaps de estilo aviar. En comparación con las alas tradicionales de una sola fila de flaps, el diseño de múltiples filas incrementó la sustentación en un 45% y redujo la resistencia en un 30%.
Estos resultados indican que los flaps adicionales permiten un mayor control del flujo de aire alrededor del ala, optimiza tanto el rendimiento como la estabilidad de la aeronave. Esto es un avance que los ingenieros atribuyen a la disposición de las filas, similar a las plumas encubiertas en las aves.Después de obtener estos hallazgos en condiciones controladas, el equipo llevó su diseño a pruebas en exteriores para confirmar su eficacia en el mundo real. Utilizó un modelo de avión a control remoto, del tamaño de un ave y equipado con un sistema de computadora a bordo, los ingenieros programaron el avión para entrar en pérdida de sustentación en diversas situaciones.
Al lanzarlo en vuelo, observaron cómo las filas de flaps bioinspirados se desplegaban de forma pasiva cada vez que la aeronave comenzaba a perder estabilidad. Estos flaps permitieron una recuperación de la sustentación y un control mejorado, logró mitigar los efectos de la pérdida y la retrasó en diversas maniobras.El éxito de este sistema abrió nuevas posibilidades para mejorar la seguridad y el rendimiento en la aviación, y despertó el interés en su potencial para otras industrias.Los investigadores de Princeton consideran que este diseño, capaz de adaptarse automáticamente a los cambios en el flujo de aire, podría aplicarse en sectores como el automotriz, los vehículos submarinos e incluso en turbinas eólicas.Cada uno de estos campos se enfrenta a desafíos aerodinámicos específicos, y un sistema inspirado en las plumas encubiertas de las aves podría ayudar a optimizar la estabilidad y eficiencia de estos dispositivos sin necesidad de mecanismos complejos o consumo energético adicional.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!