1 de noviembre de 2024
Transporte: cuánto valen los boletos de colectivo, trenes y subtes en noviembre 2024

Los empresarios del sector anticiparon que están analizando nuevos aumentos
Desde octubre, mes en que el boleto aumentó un 16,46%, quienes utilizan la tarjeta SUBE registrada abonan $757 el viaje en subte y $266,95 el premetro. Sin embargo, aquellos que aún no tienen la tarjeta registrada enfrentan un valor diferencial de $859,07 y $300,67, respectivamente.
En el caso del sistema ferroviario, los costos varían según el trayecto y el tipo de usuario. En la sección 1, con SUBE registrada, la tarifa es de $280; mientras para beneficiarios de la tarifa social es de $126; sin registrar, el precio asciende a $560 y en efectivo, a $900. En la sección 2, el boleto con SUBE registrada cuesta $360; con tarifa social, $162; sin registrar, $720, y en efectivo, $900. Para la sección 3, las tarifas son de $450, $202 y $900, respectivamente.En cuanto a los peajes, el último aumento fue en octubre, a través de la Resolución 947/2024 publicada en el Boletín Oficial. El cambio tarifario abarca diferentes categorías de vehículos, formas de pago y horarios en las estaciones de peaje, tanto del Acceso Norte como del Acceso Oeste, con precios que oscilan entre 350 y 3.900 pesos, dependiendo de las variables mencionadas.Horarios No Pico - Pago Manual:- Horarios Pico - Pago Manual:
- Horarios No Pico - Pago Automático:
- Horarios Pico - Pago Automático:
- Horarios No Pico - Pago Manual:
- Horarios Pico - Pago Manual:
- Horarios No Pico - Pago Automático:
- Horarios Pico - Pago Automático:
- Para abonar los boletos con los descuentos de la tarifa social, se debe pertenecer a uno de los siguientes grupos: jubilados y pensionados, veteranos de la Guerra de Malvinas, personal de trabajo doméstico o monotributistas sociales inscriptos en el REDLES. También están incluidos los beneficiarios de pensiones no contributivas, del seguro por desempleo, seguro de Capacitación y Empleo, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Programa de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, Promover Igualdad de Oportunidades, PROGRESAR, Volver al Trabajo y el programa de Acompañamiento Social.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!