8 de noviembre de 2024
Comenzó la reunión con los gremialistas aeronáuticos luego de los paros salvajes y el ultimátum del gobierno nacional

“En la Argentina se sale laburando, no parando y extorsionando”, aseguró el Presidente esta mañana. Los gremios volvieron a amenazar con nuevas medidas de fuerza
Esta mañana, Poco antes, Llano, enrolado en el kirchnerismo, habían desafiado al Gobierno: advirtió que este sábado los vuelos “no van a salir o se van a demorar por falta de personal” ya que los despedidos de Intercargo “eran de los micros, y ayer y hoy tienen franco”. “Deberían trabajar mañana, así que no vamos a tener gente. Después queremos que el Gobierno explique cómo van a atender los vuelos del sábado, que son muchos más. Y luego veremos desde el lunes cómo vamos a seguir”.
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, también fijó una postura drástica al referirse a las nuevas negociaciones de Aerolíneas y los sindicatos del ala dura: “Vamos a ir por la privatización y si no se da la privatización, intentaremos que los empleados acepten la administración de la empresa. Y si no la aceptan, se cerrará. Pero Aerolíneas no va a tener más el fondeo que tiene el Estado, que durante el kirchnerismo le ha costado 8 mil millones de dólares al Estado”.El vocero presidencial, Manuel Adorni, declaró hace 24 horas que “es el fin de Intercargo tal como lo conocemos” y que las fuerzas de seguridad estarán habilitadas para intervenir en caso de “secuestro de pasajeros”. Esta medida ha intensificado las fricciones entre los gremios y el Gobierno, que busca modificar los convenios colectivos de trabajo en Aerolíneas Argentinas.
Los líderes sindicales, Brey, Biró y Llano, se reunieron anoche para discutir su estrategia ante la situación. Brey dijo a Infobae que esperan que la empresa presente una propuesta concreta en la mesa de negociación. Aunque están dispuestos a discutir cambios en los convenios, Brey enfatizó la necesidad de una recomposición salarial y habló de un desfasaje del 90% desde noviembre.Con respecto a las fuentes gubernamentales que alertaron sobre el cierre de la empresa si no hay avances en las negociaciones, el líder de aeronavegantes señaló: “Deben entender que aun para cerrar Aerolíneas tienen que tener diálogo con los representantes genuinos de los trabajadores, que somos nosotros. Creo que el Gobierno no sabe lo que quiere hacer con Aerolíneas y busca cerrarla por un tema ideológico, pero no sólo no la puede privatizar porque no pasa en el Congreso, sino que tampoco tiene los compradores porque hoy nadie quiere venir a comprar Aerolíneas”.
La situación en Aerolíneas Argentinas es crítica, y el desenlace de las negociaciones de este viernes será clave para determinar el futuro de la empresa y su relación con los gremios aeronáuticos.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!