Martes 20 de Mayo de 2025

13.5°

EL TIEMPO EN PARANA

8 de noviembre de 2024

Milei brindó un nuevo apoyo a Sturzenegger y afirmó que Elon Musk imitará su gestión en EEUU

El Presidente se reunió con el ministro y su gabinete para avanzar en la agenda de desregulación y achicamiento del Estado. La reunión abordó también el conflicto con Aerolíneas Argentinas e Intercargo y las medidas para reducir la burocracia estatal

>El Presidente de la Nación, Javier Milei, se reunió este viernes con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en una señal de apoyo a su gestión un día después de haber afirmado que Elon Musk imitará su gestión en los Estados Unidos.

Fuentes de la Presidencia dijeron a Infobae que durante la reunión se trataron también algunas cuestiones vinculadas a la situación de Aerolíneas Argentinas e Intercargo, en medio del conflicto sindical y de las constantes medidas de fuerza realizadas los últimos días que multiplicaron las escenas de pasajeros demorados en los aeropuertos.

Sturzenegger impulsó los anuncios de ayer, que entre otras medidas incluyeron la decisión deLas señales de Milei hacia su ministro de Desregulación habían comenzado ayer, durante su disertación en el festejo de los 100 años de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). En esa oportunidad, el Presidente afirmó que el futuro gobierno de EEUU que encabezará Donald Trump puso su atención sobre la gestión de Sturzenegger.

En ese marco, Milei sostuvo que se necesita un Estado lo más chico posible, que cumpla de manera eficaz y nada más que sus funciones básicas. “Aún nos quedan 3.200 reformas en cartera y por eso creamos el Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado, porque en la Argentina sobra Estado”, enfatizó.

Con respecto a los indicadores macroeconómicos, el presidente celebró el impacto que tuvo en la imagen económica de argentina la victoria de Donald Trump en las elecciones en Estados Unidos por la cercanía entre ambos. “Imagínense todo lo que podemos lograr si el país más poderoso del mundo comparte nuestras ideas y nuestro norte”, indicó.

Werner recordó su paso como director del FMI y la negociación que el Fondo llevó adelante con la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri. “Contrario a lo que se cree, en ese entonces la presión del Tesoro (para llegar a un acuerdo) no fue tan fuerte. El Fondo Monetario sabía que Estados Unidos tenía mucho interés de que ese programa salga. Ahora probablemente veremos una presión directa más fuerte, porque Donald Trump conoce a la Argentina y el presidente Milei va a ser un caso mucho más contundente”, explicó. Esto, debido a que el Presidente argentino va a llegar a las conversaciones ya habiendo resuelto la cuestión fiscal y en medio de un proceso de desregulación de la economía. “Además, cree en una economía plena de mercado”, enfatizó.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet