Sábado 17 de Mayo de 2025

28.5°

EL TIEMPO EN PARANA

15 de diciembre de 2024

Derrota piquetera en la ciudad de Buenos Aires: las marchas bajaron a la mitad y en el 77% no se cortó el tránsito

El “cambio cultural” ya se nota en las calles, ahora los manifestantes solicitan autorización. “No hubo acampes en 2024″, dijo el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri

>Los piquetes y manifestaciones en la Ciudad de Buenos Aires se redujeron de manera drástica este 2024. El descenso fue del 56%, según los datos oficiales a los que accedió Infobae. Pero lo más significativo no es eso, sino que en el 77% de los casos no se interrumpió el tránsito y no hubo acampes. El último incidente importante sobre la Avenida 9 de Julio ocurrió el 11 de abril. Desde entonces no se registraron cortes de arterias.

“Ya no hay más piquetes ni cortes en la Ciudad. Con decisión política nos animamos a enfrentar algo que se había naturalizado. Ahora tenemos todos los medios para lidiar con quienes creen que pueden impedir la circulación. En la Ciudad ahora la regla es el orden y no vamos a tolerar el caos”, dijo el alcalde al ser consultado por este medio.

Para las autoridades porteñas el operativo que marcó un antes y después fue el del 11 de abril. Cuando se impidió un corte de tránsito en la Avenida 9 de julio. En esa oportunidad piqueteros del Polo Obrero y movimientos sociales anclados en la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) que se manifestaban frente al edificios histórico ubicado en esa arteria y la calle Moreno que pedían alimentos para los comedores y merenderos comunitario invadieron la avenida para marchar hacia el Ministerio de Capital Humano ubicado en Avenida Leandro N. Alem 650.

Por un lapso menor a los 30 minutos los manifestantes lograron su objetivo. Pero, ante la negativa de retirarse de la calzada, la Policía de la Ciudad procedió a desalojarlos. El operativo, que derivó en incidentes, corridas, heridos y detenidos, recibió el apoyo de la Policía Federal que protegía las instalaciones del Ministerio a cargo de Sandra Pettovello. “Nadie en Buenos Aires está por encima de la Ley y por eso tomamos la decisión de liberar la calle”, afirmó en su momento Macri. Y afirmó: “La Policía de la Ciudad le puso el cuerpo a la decisión política que tenemos, fue para nosotros un orgullo”.

De la totalidad de las manifestaciones en la Ciudad sólo el 13% (193 eventos) fueron cortes totales y el 10% (141) fueron cortes parciales. Según los números de proporcionados por ministro de Seguridad, Waldo Wolff, “sólo en 334 de 1.467 concentraciones se vio afectada la circulación”.

Esta semana el ministro de Seguridad porteño recordó que: “Todas las grandes manifestaciones del año cuentan con un pedido formal de las organizaciones al Ministerio de Seguridad de la Ciudad, quien da la autorización final”. Tal fue el caso de las masivas marchas organizadas por la UBA, la CGT, las universidades y los movimientos sociales. “Todos han enviado una carta y pidieron autorización por las vías protocolares”.

Según el ministro Wolff en el año se desarticularon 18.243 ranchadas y acampes. “Este mismo equipo es el que terminó con la venta ilegal de manteros en Retiro, Constitución, Parque Centenario y Parque Patricios, y vamos a ir por más”, anunció el alcalde de la Ciudad al participar de la jura de los mil nuevos policías.

El pasado 26 de noviembre Jorge Macri junto al Secretario de Seguridad, Diego Kravetz, anunció la creación del Cuerpo Femenino de Orden Urbano, compuesto por 120 policías mujeres capacitadas en negociación y gestión de conflictos, en especial en situaciones que involucran mujeres y niños, actuando como mediadoras y agentes de disuasión. La finalidad es abordar los enfrentamientos en las calles. Sus integrantes están capacitadas en negociación y gestión de conflictos, y preparadas para tratar con madres que van a las marchas con sus hijos.

Según explicaron desde el Ministerio de Seguridad, la creación de este cuerpo surgió a raíz de las protestas de jubilados y estudiantes universitarios, y al notar mamás con sus hijos en las manifestaciones.

“Hemos sido claros desde el principio, los niños no tienen que estar en las marchas. Nuestro compromiso es darle seguridad a los ciudadanos de bien. Es la misma decisión que tuvimos para saldar la discusión sobre las armas no letales, y con la que estamos empujando la Ley de Reiterancia para que se termine la puerta giratoria para los delincuentes”, sostuvo Macri.

Según los datos del gobierno porteño, en 2024 los homicidios en ocasión de robo se redujeron a la mitad. Una de las claves, según Wolff, fue que sacaron las armas blancas de la calle: “Incautamos más de 7.300 armas impropias, un 2.300% más que el año anterior”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet