19 de diciembre de 2024
El Gobierno oficializó el asueto por Navidad y Año Nuevo para los empleados el sector público nacional

El próximo 24 y 31 de diciembre serán días no laborables para el personal de la administración pública nacional. La medida quedó plasmada en el decreto 1108/2024 publicado en el Boletín Oficial
Por tal motivo, tanto el 24 como el 31 de diciembre “forman parte de las festividades, y son días en los que las familias llevan adelante los preparativos para sus reuniones”, indicó el texto. De modo que “resulta oportuno asegurar el tiempo razonable para la organización y el disfrute de los días festivos familiares”.
Más allá de la posibilidad de facilitar el encuentro familiar, el Gobierno destacó que la medida también “repercutirá de manera beneficiosa en el sector turístico” de todo el país. Y se aclaró que la medida “no implica erogación presupuestaria alguna para el Estado Nacional y garantizará que todos los argentinos puedan disfrutar de las fiestas en un marco de libertad”.
De ese modo, el artículo 1 del decreto 1108/2024 establece: “Otórgase asueto al personal de la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL los días 24 y 31 de diciembre de 2024″. Y se pidió que los distintos organismos implementen las medidas necesarias para garantizar la continuidad de los servicios esenciales. Si bien la medida tiene impacto sobre los empleados públicos, el Gobierno aclaró que la misma “no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras”.En el caso del ámbito privado, el panorama será diferente dado que allí cada empleador podrá decidir si concede el día libre a sus trabajadores. En tal caso, si la empresa decide que no se trabaje, ese día no será un feriado de modo que no se generará un pago adicional. De acuerdo con la normativa vigente, el 24 y el 31 de diciembre son días laborables comunes, por lo que quienes trabajen recibirán un pago estándar, salvo que su empresa disponga lo contrario.
En la Provincia de Buenos Aires, los empleados públicos disfrutarán de un asueto administrativo los días 24 y 31 de diciembre. Esta medida, anunciada por el gobernador Axel Kicillof, busca ofrecer un respiro a los trabajadores estatales durante las festividades de fin de año. Sin embargo, la solicitud de extender este descanso a los días 23 y 30 de diciembre fue rechazada, lo que ha generado diversas reacciones entre los sindicatos.La decisión de limitar el asueto a los días 24 y 31 de diciembre asegura que la administración pública en la provincia de Buenos Aires continúe operando normalmente en los días previos a las celebraciones navideñas. Esto implica que los trabajadores estatales deberán cumplir con sus obligaciones laborales habituales el 23 y el 30 de diciembre, lo que ha sido un punto de controversia entre los sindicatos y el gobierno provincial.
Mientras tanto, los empleados del sector privado deberán esperar las decisiones de sus empleadores respecto a los días no laborables. Esta situación genera expectativas sobre cómo se organizarán las celebraciones de fin de año en Argentina, ya que las fechas festivas son momentos clave para las reuniones familiares y sociales.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!