Sábado 17 de Mayo de 2025

21.4°

EL TIEMPO EN PARANA

22 de diciembre de 2024

¿Cómo influye la vitamina D en la fertilidad?

Estudios recientes destacan la importancia de este micronutriente para mejorar tratamientos de reproducción asistida

>La Según la doctora Carolina Tomatis, especialista en medicina reproductiva del Halitus Instituto Médico: “La asociación de la Una de las principales dianas de la vitamina D en este contexto es el endometrio, el tejido que reviste la cavidad uterina donde se implantan los embriones. En declaraciones al diario ABC, el doctor Jan Tesarik, director de la Clínica MARGen en Granada, explicó: “La vitamina D favorece el proceso de implantación, promoviendo un estado de tolerancia inmunitaria local, necesaria para que el organismo femenino acepte al embrión cuya herencia genética es mitad maternal y mitad paternal”. Además, este nutriente estimula la producción de progesterona, hormona clave para el mantenimiento del embarazo.

La vitamina D también influye de manera notable en el ciclo menstrual. Esta relación está vinculada a su efecto en el síndrome de ovarios poliquísticos (SOP), una de las causas principales de irregularidades menstruales y problemas de ovulación. La doctora Tomatis resaltó que la vitamina D tiene un “efecto insulinosensibilizante, lo que presenta importancia en pacientes con SOP”. Esto significa que mejora la sensibilidad del cuerpo a la insulina, ayudando a regular los niveles hormonales y, en consecuencia, el ciclo menstrual.

Además de la vitamina D, otras vitaminas juegan un papel crucial en la fertilidad masculina y femenina. Una dieta rica en micronutrientes es esencial para mejorar la calidad de los óvulos y espermatozoides, así como para regular procesos hormonales importantes en la concepción.

La vitamina E, conocida por sus propiedades antioxidantes, es una de ellas. Este nutriente protege las células reproductivas del daño oxidativo y mejora la calidad del esperma en los hombres. Según unPor otro lado, el complejo de vitaminas B, especialmente el ácido fólico (B9), es esencial para prevenir defectos congénitos en los embriones y apoyar el desarrollo temprano del embarazo. El consumo adecuado de ácido fólico es especialmente recomendado para mujeres que planean concebir, ya que también mejora la ovulación.

La vitamina D, junto con otras vitaminas como la E, C y B9, son pilares fundamentales para una fertilidad óptima. Un enfoque integral, que incluya una dieta equilibrada, exposición controlada al sol y seguimiento médico, es crucial para garantizar el éxito en la búsqueda de un embarazo.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet