30 de diciembre de 2024
Cómo Cromañón se transformó en “una cámara de gas del nazismo”

Así lo definió uno de los peritos que declaró en el juicio oral. El techo desprendió monóxido de carbono y ácido cianhídrico. La temperatura, la falta de oxígeno, el exceso de gente y la salida de emergencia clausurada, los otros factores
La secuencia de lo que ocurrió en Cromañón es el lanzamiento de una candela que prendió la media sombra que cubría el techo. Luego alcanzó a la guata y a la espuma de poliuretano. Todos elementos combustibles. Eso generó “el desarrollo de un foco ígneo, cuyo proceso combustivo derivó en la formación de una atmósfera nociva para la salud de todas las personas que estaban en el lugar”, señalaron los jueces Marcelo Alvero, Cecilia Maiza y Rául Llanos en su sentencia de 2009.
La combustión generó un humo denso y oscuro que se esparció por todo el local de arriba hacia abajo. “Al estar el establecimiento colmado de gente, en cantidad excesivamente superior a la permitida, y con sus salidas en parte obstruidas y en algún caso ´clausurada´, y tomando en consideración que al instante de iniciarse el incendio se cortó la luz de la parte interior del local, denotan el peligro al que se vieron expuestas las personas”, describieron los jueces. Uno de los peritos que declaró en el juicio sostuvo que los gases tóxicos no tardaron más de 13 o 14 minutos en descender hasta donde estaba el público.Las autopsias concluyeron que de las 194 víctimas fatales, 193 fallecieron por el síndrome lesivo por inhalación de humo. Eso es la respiración de gases tóxicos, la alta temperatura que había en el ambiente y la falta de oxígeno. Solo uno murió por compresión.
“Para los forenses fue un factor determinante el que se tratara de un lugar cerrado, dado que aquí el nivel de oxígeno se desplaza por la presencia de humo. Esa carencia de oxígeno técnicamente se denomina anoxia; cuando el nivel desciende a un 15% las personas se hallan en peligro y cuando baja aún más hasta un 5% se produce el deceso”, sostuvieron los jueces y señalaron que Raffo -quien falleció en 2019- sostuvo en su declaración que “la vida media de una persona severamente intoxicada con monóxido de carbono es corta”.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!