30 de diciembre de 2024
Jornada financiera: el dólar libre cerró a $1.230 y terminó diciembre con una suba del 10%

En la última rueda operativa del año ganó 15 pesos y quedó en su precio más alto desde octubre. El BCRA compró USD 32 millones en el mercado y las reservas cayeron debajo de los USD 30.000 millones. Wall Street cayó 1% y arrastró a las acciones argentinas
Con un dólar mayorista que ganó 50 centavos a $1.032, la brecha cambiaria quedó en el 19,1 por ciento. El tipo de cambio oficial subió 20,5 pesos o un 2% en diciembre, en línea con el crawling peg dispuesto por el Banco Central. En el año avanzó $223,55 o 27,7 por ciento.
En una rueda con USD 447,4 millones operados en el segmento de contado, el Banco Central finalizó este lunes su intervención mayorista con saldo comprador de USD 32 millones, con lo cual finalizó diciembre con compras netas de 904 millones de dólares.
Por otra parte, las reservas internacionales descontaron en el día USD 1.935 millones (-6,1%), a USD 29.607 millones, debido a la disminución de los encajes en dólares que se contabilizan como activos brutos de la entidad. Fuentes del BCRA indicaron a Infobae que esto se debió a movimientos de cartera de los bancos que solicitaron las divisas en el marco del cierre de ejercicio anual, por cuanto es de esperar que en los primeros días operativos de 2025 estos dólares se reincorporen a las reservas.
Las reservas internacionales aumentaron en 2024 USD 6.536 millones o 28,3%, desde los USD 23.071 millones del 29 de diciembre del año pasado. El viernes 20 de diciembre de este año anotaron en los USD 32.866 millones su nivel más alto desde el 6 de junio de 2023.Los principales indicadores de las bolsas de Nueva York retrocedieron cerca de 1%, ante una tendencia vendedora por la incertidumbre que despierta la extensión del techo de la deuda pública en los EEUU. Con ese marco, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires restó 1,7%, en los 2.533.634 puntos.El movimiento a la baja en Nueva York se produjo cuando el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años retrocedió desde un máximo de siete meses para rondar cerca del 4,545% anual. En este sentido, los bonos en dólares de la Argentina subieron un 0,6% en promedio, pero el riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de rendimientos entre los bonos del Tesoro de EEUU y sus pares emergentes, aumentó diez unidades para Argentina, en los 635 puntos básicos, dada la baja de la tasa de los Treasuries.
“Estamos cerrando el año, por eso lo más importante es repasar que esperamos para 2025. Y lo positivo en relación a otros momentos es que tenemos más certezas que dudas. Para comenzar, la economía va a crecer por encima de 5% y la inflación se va a ubicar por debajo de 25%, lo que sí va a cambiar es el mapa del crecimiento”, definió Walter Morales, CEO y estratega de Wise Capital.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!