Se cumplió un mes del incendio en el Parque Nahuel Huapi y el viento “podría incrementar el comportamiento del fuego”
Pese a los trabajos de los brigadistas, los focos ígneos continúan activos y las condiciones climáticas resultan adversas para sofocarlos
>El incendio forestal en el
De acuerdo con el reporte oficial del Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, la jornada comenzó con una inversión térmica en la zona, un fenómeno que concentra el humo en los valles cercanos, reduciendo significativamente la visibilidad. Este fenómeno, sumado a los vientos previstos para las próximas horas, representa un desafío adicional para las tareas de control. El Servicio Meteorológico Nacional informó que durante el sábado se registraron vientos de entre 5 y 15 kilómetros por hora (3-9 millas por hora) durante la mañana. Además, se espera el ingreso de un nuevo frente frío para este domingo, con ráfagas que podrían alcanzar los 70 kilómetros por hora (43 millas por hora), lo que incrementaría el riesgo en las áreas más activas del incendio.La prioridad de las autoridades es proteger a las poblaciones más expuestas, como Cascada Los Alerces, que se encuentra en las proximidades de los sectores más activos del incendio. Según detalló el Comité de Emergencia, en la zona de la Casa de Té, ubicada en Cascada Los Alerces, se han desplegado un camión URO F 12 con dos brigadistas de la Administración de Parques Nacionales (APN) Sur y una cisterna modelo 3005 en estado de apresto. Además, cerca de 100 brigadistas trabajan en la primera línea de combate en áreas clave como Los Manzanos, Laguna Quetro, Las Melisas y las líneas de defensa de la Casa de Té.El operativo cuenta también con el apoyo de los pobladores de Lago Roca y Hess, así como del personal de la Hostería Lodge Río Manso, quienes colaboran en la apertura de líneas de defensa y otras tareas esenciales. En paralelo, otras 100 personas están dedicadas a labores de logística, coordinación, aspectos técnicos y comunicación, lo que refleja la magnitud del esfuerzo desplegado para enfrentar esta emergencia.El incendio ha mostrado un comportamiento impredecible, desplazándose hacia el Cerro Colorado, donde el frente frío de la semana pasada favoreció su propagación por la ladera noreste hasta alcanzar el Istmo de Steffen desde Cascada Los Alerces. Según informó la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, el jueves se detectó un nuevo foco en esta área, que cruzó entre la tercera y cuarta cascada. Para abordar esta situación, se conformó un equipo de respuesta inmediata compuesto por un guardaparque y diez pobladores, quienes trabajan en la contención del fuego en esta zona crítica.El pronóstico meteorológico para las próximas horas y días representa un desafío significativo para las tareas de contención. Los vientos variables junto con el ingreso del frente frío anunciado para este domingo, podrían intensificar el comportamiento del fuego, especialmente en los sectores más activos. Este escenario exige una constante adaptación de las estrategias de combate y una estrecha coordinación entre los equipos en terreno y las autoridades responsables.
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!