11 de febrero de 2025
El Banco Central mantiene la racha compradora en el mercado y suma más de USD 800 millones en febrero

La entidad se alzó este martes con USD 169 millones por su intervención cambiaria, en la octava rueda consecutiva con saldo a favor. Las reservas bajaron a USD 28.897 millones
Desde que Javier Milei llegó al Gobierno, las compras netas ejecutadas por el Banco Central en la plaza de contado ascienden a unos 23.988 millones de dólares. Asimismo, las reservas brutas marcaron en el mismo plazo un ascenso de USD 7.689 millones o un 36,3%, desde los USD 21.208 millones del 7 de diciembre de 2023.
“Destacamos aquí principalmente al factor cambiario, con un tipo de cambio real que sigue apreciándose y tiene consecuencias sobre cuentas externas. Además, habrá que seguir de cerca las expectativas de mercado que, si bien hoy son favorables en el sentido que no se descuenta una devaluación, podrían verse influenciadas eventualmente por la volatilidad externa”, acotó Franco.
“El mercado parece expectante a la llegada de noticias que le permitan tomar un nuevo impulso. Si bien en la semana trascendieron rumores de un posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la vocera de la entidad Julie Kozak mencionó que continúan las conversaciones entre los técnicos del FMI y los funcionarios del Poder ejecutivo. Asimismo, hizo referencia a que el nuevo programa apuntará a aprovechar los avances logrados hasta ahora y abordar los desafíos pendientes que enfrenta el país”, reportó Rava Bursátil.
“Con la baja del crawling peg, el Gobierno intenta perforar el 2% de inflación mensual. De esta manera profundiza la estrategia cambiaria utilizando al dólar como ancla”, afirmó Ricardo Delgado, director de la consultora Analytica.El presidente Milei afirmó que los controles en dólares dejarán de existir el 1 de enero de 2026, sujeto a un acuerdo con el FMI. “Esta es la primera vez que se fija una fecha para la eliminación de los controles de capital. podría adelantarse dependiendo de los niveles de inflación y divisas”, puntualizó un informe del Banco Bradesco de Brasil.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!