12 de febrero de 2025
Sorpresa e incredulidad en la provincia de Entre Ríos por la presencia de varios carpinchos de color verde

Estos animales aparecieron recubiertos por esa tonalidad derivada del verdín en el embalse del Lago Salto Grande de la ciudad de Concordia. El fenómeno natural es producido por una bacteria. Qué precauciones tomar
Ante la sorpresa -e incredulidad- de los visitantes, se veía correr a estos mamíferos, recién salidos del agua, con una resaltante tonalidad verde, como si fueran fruto de una viñeta de historieta de El Increíble Hulk -versión carpincho-, el resultado de algún bromista (de pésimo gusto que embadurnó o tiñó a los animalitos con pintura) o bien la mera intervención de la Inteligencia Artificial en videos o imágenes que se viralizaron al respecto.
Estas bacterias, que históricamente se han identificado como algas verdes o azuladas, tienen la capacidad de realizar fotosíntesis y, en algunos casos, producir toxinas que pueden disolverse en el agua.
Estos animales, que habitan en las cercanías del embalse, están en contacto constante con el agua contaminada, ya sea al beberla o al sumergirse en ella. Aunque no se especificaron los efectos directos en su salud, la acumulación de toxinas en su organismo podría tener consecuencias a largo plazo.
Vale aclarar que el fenómeno de las cianobacterias no es exclusivo de esta región, pero su presencia en el río Uruguay, y sus afluentes, motivo la preocupación general.La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a las cianobacterias como un problema de salud emergente debido a su capacidad para producir toxinas.
Estas sustancias, contenidas en las células de las bacterias, pueden liberarse al agua y causar efectos adversos en la salud humana, como irritaciones en la piel, problemas gastrointestinales e incluso afecciones más graves si se ingieren en grandes cantidades. En caso de exposición, se aconseja lavar de inmediato con agua potable. Además, este tipo de floraciones se ve favorecido por factores como el aumento de nutrientes en el agua, especialmente fósforo y nitrógeno, que suelen provenir de actividades humanas como la agricultura y el vertido de aguas residuales.De acuerdo con el Ministerio de Salud de la Nación, estas bacterias pueden liberar cianotoxinas, sustancias que, al entrar en contacto con el cuerpo humano o ser ingeridas, pueden causar una variedad de problemas de salud, desde infecciones gastrointestinales hasta afecciones respiratorias, neurológicas y dermatológicas.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!