Viernes 9 de Mayo de 2025

15.3°

EL TIEMPO EN PARANA

22 de febrero de 2025

La Justicia le dio 10 días a un grupo mapuche para dejar un predio usurpado y no ser desalojados por la fuerza

Los integrantes del Lof Quemquemtreu tienen hasta el 2 de marzo para irse de las tierras que usurpan desde 2021. Tres miembros de la organización están condenados

>Luego de la ratificación de la condena contra tres mapuches que en 2021 usurparon una explotación forestal entre Bariloche y El Bolsón, comenzó a correr el plazo para que los intrusos abandonen de forma voluntaria el campo y si no la Justicia ordenará el desalojo por la fuerza.

Ahora deberán retirarse por sus propios medios antes del 2 de marzo y, si no lo hacen, la Justicia ordenará el desalojo por la fuerza, que deberá ejecutar la Policía de Río Negro.

Este jueves 20, la querella notificó a los mapuches que tienen 10 días corridos para retirarse de forma voluntaria. Ernesto Saavedra, abogado del empresario afectado por la usurpación, confirmó que una de las acusadas fue notificada de la medida.

Los mapuches deberán presentarse en una oficia judicial de forma regular y no podrán permanecer cerca de las tierras afectadas, donde todavía residen y tienen construcciones.

Durante las últimas jornadas, autoridades provinciales informaron que “hubo movimientos en el territorio”. Se cree que ante el inminente desalojo, el Lof Quemquemtreu decidió multiplicar la cantidad de integrantes y de esa forma intentar resistir la medida que deberá ejecutar el gobierno rionegrino.

El grupo ingresó en septiembre de 2021 a un campo ubicado sobre la ruta provincial 6, a pocos kilómetros del cruce con la 40, entre Bariloche y El Bolsón, en el paraje Cuesta del Ternero. Pertenecen al empresario forestal Rolando Rocco, quien se constituyó como querellante en la causa.

En el fallo, la Justicia ordenó el desalojo de los lotes pastoriles donde aún residen los integrantes de la comunidad mapuche. Su presencia en esas tierras impide las actividades productivas del campo, que no sólo incluyen la explotación forestal sino también actividades ganaderas.

Los condenados son Romina Jones, Lautaro Cárdenas y Alejandro Morales Godoy; en tanto quienes fueron sobreseídos son Mauro Vargas, Ariadna Mansilla Cedrón y Juan Cruz Baeza.

Jones fue quien este jueves recibió la notificación que ordena el retiro voluntario de las tierras para evitar el desalojo.

La lof Quemquemtreu mantuvo lazos cercanos con la conflictiva comunidad Lafken Winkul Mapu, que en octubre de 2022 fue desalojada de Villa Mascardi. Incluso en Cuesta del Ternero se habría refugiado el líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, durante los casi 12 meses que estuvo prófugo de la Justicia chilena, antes de ser recapturado en El Bolsón.

Así lo mencionaron camaristas federales quienes, en un fallo por los daños que mapuches provocaron en la sede del Juzgado Federal de Bariloche, ordenaron a las fuerzas federales inspeccionar el predio de la Lof Quemquemtreu para poder detener a los prófugos.

A principios de 2022, el empresario forestal y los mapuches -con la intervención de la Justicia mediante- pactaron una tregua y ambos convivieron en el mismo campo. Rocco siguió explotando el campo y los mapuches construyeron allí precarias viviendas y se instalaron en un predio de 10 hectáreas.

Voceros de la comunidad Quemquemtreu solicitaron entonces una mesa de diálogo para intentar dirimir el caso de manera extrajudicial. Plantearon al gobierno de Río Negro retomar la instancia de diálogo e intentar arribar a un nuevo acuerdo similar al anterior, que les garantice la permanencia en el sitio.

Los usurpadores no fueron pacíficos como lo intentaron demostrar durante el juicio, sino que actuaron de forma hostil tanto con el fiscal Francisco Arrien como también con efectivos de la Policía de Río Negro.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet