26 de febrero de 2025
Cómo será el discurso de Milei en el Congreso: balance económico y las reformas que faltan

El líder libertario hablará a las 21 desde un atril como el año pasado. “No se hará tanta referencia a la herencia recibida, sino a los logros conseguidos”, afirmaron desde la Casa Rosada
Esta vez, según deslizaron en Balcarce 50, hará “un balance político y económico” del año que transcurrió. También, de acuerdo a lo que contó un funcionario que tiene acceso diario al despacho del líder libertario, se explayará sobre “los cambios que faltan” y dirá que este será un año más “donde se profundizará la reconstrucción del país y eso implica más reformas”. Posiblemente en ese paquete de leyes que se impulsará estará el de Ficha Limpia, que quedó fuera de los asuntos tratados en Extraordinarias, pero sobre el que Milei y un equipo de trabajo que encabezó el abogado Alejandro Fargosi trabajaron intensamente en los últimos meses.
El Presidente, además, tiene previsto invitar a la sesión a los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, a quienes acaba de designar por decreto, en comisión durante un año para integrar la Corte Suprema de Justicia, luego de que fracasara en el Congreso el tratamiento de sus pliegos. Podría darse la foto de la nueva integración del Máximo Tribunal, junto a Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti. Todavía no se sabe si a Lijo y a García Mansilla la Corte podrá tomarles juramento ante del discurso.
Hay mucha expectativa sobre qué pasará con los legisladores de los distintos bloques tanto entre los senadores como entre los diputados luego de que José Mayans, titular del bloque peronista en la Cámara Alta, anunciara que sus integrantes no irán a escuchar a Milei.
Entre los diputados la situación está aún indefinida. En las próximas horas van a reunirse para analizar cuál es la postura que adoptarán. Hay posiciones encontradas. Algunos sostienen que es un mandato constitucional el que deben cumplir mientras que otros se inclinan por no presentarse el sábado, descontentos por el destrato presidencial hacia el Congreso y por el nulo avance que hubo sobre el tema Presupuesto Nacional 2025, que derivó en la prórroga del vigente desde 2023.Se descuenta que los más dialoguistas sí concurrirán. En el Gobierno saben que tendrán que continuar con su poder negociador para lograr algunos avances en el ámbito legislativo y confían en que los resultados electorales en octubre fortalecerán su posición en ambas Cámaras.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!