4 de marzo de 2025
El Pujllay y los carnavales en la Quebrada de Humahuaca: la tradición que une dos culturas

Cada febrero, el norte argentino celebra sus raíces y tradiciones culturales con una fiesta donde los diablos emergen para llenarlo todo de música y color
Cazón también comentó que “los ancestros andinos festejaban la cosecha junto a la deidad de la alegría, de las bromas y de la algarabía. Y ese es el Pujllay”.
El carnaval norteño es la unión de dos culturas, la europea y la andina. Por el lado de la cultura europea, que específicamente se conecta con la influencia de la religión católica en la región, el carnaval da comienzo a la Cuaresma, un periodo que se conoce por evocar en los creyentes la penitencia y la abstinencia.Al mismo tiempo, en estas festividades los tres jueves anteriores también son celebrados: se comienza con el “jueves de ahijados”, luego sigue el “jueves de compadres” y termina con el “jueves de comadres”, siendo la previa al sábado cuando es el gran festejo del desentierro y bajada de los diablos del cerro en Uquía. Estos tres jueves festivos son manifestaciones de fiestas y convocatorias culturales donde se le hace honor a las coplas y a los ritmos típicos del festejo regional.
En Uquía, el desentierro del carnaval comienza desde muy temprano. Desde primera mañana en la Iglesia San Francisco de Paula, el sacerdote bendice los trajes de las personas que luego bajaran vestidos como el Pujllay.El mojón es el lugar donde se resguarda el diablo que luego va a ser desenterrado – un muñequito que representa al Pujllay y que luego en el entierro del carnaval será quemado-. Además, es custodiado durante todo el desentierro por los Padrinos del Mojón, pertenecientes a la comparsa Los Alegres de Uquía.
Con el correr de las horas, quienes serán disfrazados se reúnen atrás del Cerro Blanco, donde las personas que esperan ver la gran Bajada de los Diablos no puedan verlos. Allí, en intimidad, cada familia ofrenda en su apacheta, le agradece y le pide a la Pachamama por un buen carnaval.La tercera bomba de estruendo que suena a la mitad de la tarde es el aviso del inicio del evento. Desde la cima se ven como los diablos se van asomando. Primero el Diablo Mayor, quien cuida a la comparsa y los guía durante el carnaval y luego cientos de diablillos más. Mientras tanto, una banda de bombos y trompetas marca el ritmo para empezar a carnavalear hasta altas horas de la madrugada.Con gritos de alegría, música y una lluvia de espuma, papel picado y talco le dan la bienvenida al festejo que durará hasta el Domingo de Tentación para luego despedirse hasta el otro carnaval.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!