Martes 6 de Mayo de 2025

25.4°

EL TIEMPO EN PARANA

7 de marzo de 2025

Actividad económica: en enero y antes de los apagones, la demanda eléctrica del sector productivo cayó 1,6 por ciento

Mientras que la industria registró una fuerte contracción, otros sectores como el comercio y la extracción de minerales mostraron incrementos

>Existen muchas maneras de estudiar el comportamiento de la actividad económica. Una de ellas, consiste en analizar la demanda de electricidad por parte de las empresas, dado que se trata de un insumo clave para la producción.

Por supuesto, a la hora de medir la demanda eléctrica se deben tener en cuenta otros factores que entran en juego. Es probable, por ejemplo, que muchas empresas estén buscando la forma de ser más eficientes con el consumo de energía debido a los aumentos de costos registrados en los últimos años. También puede haber casos de generación propia o Al analizar lo ocurrido por rama de actividad, se encuentra que la contracción estuvo asociada casi exclusivamente a lo ocurrido en el sector industrial, que se contrajo un 6,7%. Por el contrario, el rubro de “alimentación, comercios y servicios” consumió 2,4% más de energía que en enero del año pasado y el de “petróleo y minerales” se incrementó 5,6%.

Cammesa, desglosa cada una de esas ramas de actividad en subrubros más pequeños, para poder conocer en mayor detalle el comportamiento del mercado. Dentro de “alimentación, comercio y servicios”, se encuentra un sector que cayó. Se trata de “cargas y puertos”, que demandó 3,4% menos de energía que en enero del año pasado. El resto presentaron mejoras, comenzando por la industria de la “alimentación y artículos de consumo masivo” (3,6% de alza). También aumentó la demanda de “comercio y servicios” un 1,8% y la del “sector de servicios públicos y transporte”, un 1%.

Por el contrario, crecieron la industria automotriz (7,7%), la industria de derivados del petróleo (2,5%), la industria de la construcción (1,2%) y las “industrias químicas, del caucho, plástico y otros materiales minerales no metálicos” (0,1%).

Por último, la rama de actividad “petróleo y minerales”, que en forma conjunta aumentó 5,6%, se divide en dos sectores: extracción de minerales, que incrementó 28,2% la demanda de electricidad y el de extracción de petróleo, que también aumentó, pero sólo 1,1%. Desde Cammesa explicaron dentro de ese conjunto de empresas existen algunas que poseen generación propia o autogeneración, por lo cual las variaciones en la demanda (energía que toman de la red) no siempre están relacionadas con mayor o menor actividad, sino que también dependen de la generación propia y cuánto estén tomando para cubrir la producción.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet