25 de marzo de 2025
Los dólares del sector energético sostienen el superávit comercial en medio de la caída de las reservas

El Banco Central perdió en solo cinco ruedas USD 1.000 millones, el peor registro desde las generales de 2019 y se profundiza el déficit de cuenta corriente. El alivio que trajo Vaca Muerta
Por el lado de las importaciones, también se observará una dinámica favorable. La baja en los precios internacionales permitió un ahorro de USD 57 millones, mientras que el incremento en los volúmenes importados implicó un egreso adicional de apenas USD 6 millones. De esta manera, el impacto combinado del precio y la cantidad dejó un saldo favorable.
Según la consultora LCG, el saldo comercial de febrero fue el segundo más bajo desde el inicio de la nueva gestión de gobierno. Solo superó al resultado de enero, que también se mantuvo en terreno positivo por el aporte energético. En el acumulado del primer bimestre, el superávit comercial sumó USD 370 millones, muy por debajo de los USD 2.200 millones registrados en el mismo período de 2024.Mientras los dólares de la energía sostienen el superávit comercial, el Banco Central enfrenta una dinámica opuesta en el mercado cambiario. En solo cinco ruedas, la autoridad monetaria vendió USD 1.008 millones, el peor registro desde la semana previa a las elecciones generales de 2019. Las reservas brutas retrocedieron hasta los USD 26.783 millones, el nivel más bajo desde septiembre del año pasado, según estimaciones de GMA Capital.La situación dejó al BCRA en una posición incómoda. El stock de reservas brutas cayó en más de USD 1.500 millones desde el pico de enero. Las reservas netas se ubicaron cerca de USD -8.000 millones , según cálculos de 1816 y Outlier. A su vez, el saldo comercial acumulado del año fue de apenas USD 370 millones , con un resultado mensual positivo gracias al sector energético.
En este contexto, la política cambiaria volvió al centro del debate entre el Gobierno y el FMI. El tipo de cambio móvil mensual del 2% se mantuvo en las últimas semanas, pero el mercado comenzó a dudar de su sostenibilidad. La brecha entre los tipos de cambio financiero y el oficial se amplió, mientras las tasas implícitas descontaron escenarios de mayor depreciación.Por ahora, el único frente con resultados positivos es el comercial, gracias al aporte energético. Pero con una cuenta corriente cada vez más ajustada y una cuenta financiera en rojo, la estabilidad cambiaria depende de señales políticas y acuerdos que todavía no llegaron.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!