Miércoles 30 de Abril de 2025

13.8°

EL TIEMPO EN PARANA

26 de marzo de 2025

Edenor y Edesur mostrarán en las facturas de los grandes consumidores el costo de la energía renovable que utilizan

El objetivo es incrementar progresivamente la participación de las fuentes renovables en la matriz eléctrica

>De ahora en más, las empresas distribuidoras de energía en elLa decisión se hizo efectiva mediante la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 185/2025 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), que establece: “Autorizar a la Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte Sociedad Anónima (EDENOR S.A.) y la Empresa Distribuidora Sur Sociedad Anónima (EDESUR S.A.) a trasladar en las Liquidaciones de Servicio Público (LSP) de aquellos usuarios de sus respectivas áreas de concesión con demandas mayores o iguales a 300 kW, denominados Grandes Usuarios del Distribuidor (GUDIs), que celebraron contratos de acuerdo al ‘Mecanismo de Comercialización de Energía Eléctrica de Fuente Renovable para Distribuidores’”.

En el considerando de la norma, el Gobierno recuerda que el Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica prevé que se incremente progresivamente la participación de las fuentes renovables de energía en la matriz eléctrica hasta alcanzar un 20% al 31 de diciembre de 2025.

A su vez, la normativa se ampara en el artículo 9 de la Ley N°27.191, que dispone que los MEM “deberán cumplir efectiva e individualmente los objetivos indicados en el artículo 8 de la Ley y, a tales efectos, podrán autogenerar o contratar la compra de energía proveniente de diferentes fuentes renovables de generación”.

La legislación anteriormente mencionada “establece que el abastecimiento mediante Contratos de Energía Renovable alcanzará exclusivamente a las transacciones de energía a precio estacional de la energía correspondiente a la demanda de los GUDIs, mientras que los precios estacionales de transporte, potencia y cargos adicionales se facturarán en el MEM por la totalidad de energía y potencia consumidas por el Distribuidor Habilitado”.

En consecuencia, señalaron que “corresponde al ENRE autorizar el traslado en las LSP de aquellos GUDIs que hubieran celebrado contratos de acuerdo a lo establecido en el mecanismo, el valor mensual facturado por el Generador al Distribuidor Habilitado”.

Según indicó el interventor del ENRE, Osvaldo Rolando, los incrementos en las tarifas que comenzaron a aplicarse el 1° de marzo son el resultado del Proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RWT). Este proceso, impulsado por la Secretaría de Energía, María Tettamanti, tiene como objetivo establecer los parámetros de calidad del servicio para los próximos años, las penalidades por posibles incumplimientos, los planes de inversión y los ingresos que las compañías recibirán para llevarlos a cabo.

Las empresas distribuidoras determinaron que los usuarios pertenecientes al nivel 1 de altos ingresos verán un aumento del 1,7% en los costos, en comparación con lo abonado en febrero. Además, se estableció que el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) registrará un incremento del 2,5%, mientras que el Valor Agregado de Distribución (VAD) permanecerá sin modificaciones.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet