19 de abril de 2025
Qué va a pasar con el dólar en los próximos días: claves cambiarias en una Argentina sin cepo y con bandas de flotación

El nuevo esquema cambiario que puso en marcha el Gobierno finalizó la semana con estabilidad en los mercados. Analistas destacan el impacto del acuerdo con el Fondo y anticipan un tipo de cambio más previsible, con oportunidades para los instrumentos en pesos
El presidente Javier Milei también se refirió al tema. “No se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda. Esto es, hasta $1.000 no se compra”, declaró el miércoles. Esa postura está alineada con la meta de acumulación de reservas acordada con el FMI, que prevé sumar USD 10.000 millones en 2025.
Las reservas del Banco Central cerraron la semana en USD 38.612 millones, gracias a los aportes de USD 12.000 millones del FMI y USD 1.500 millones del BCRA. Una semana antes, el viernes 14 de abril, el nivel se ubicaba en USD 24.300 millones. En las próximas semanas se espera la liquidación del sector agroexportador, lo que podría fortalecer aún más la posición de reservas, impulsada por el atractivo del carry trade.La cotización del dólar quedó más cerca del piso de intervención ($1.000) que del techo ($1.400), y la brecha cambiaria retrocedió a niveles no vistos desde septiembre de 2019. El dólar blue cayó 125 pesos, o 9%, para cerrar en $1.250, su nivel más bajo desde el 14 de marzo. La brecha con el mayorista se redujo a 10,1%, casi 18 puntos menos que la semana anterior.
El dólar MEP, operado mediante bonos, terminó la semana a $1.168,56, con una caída de 12,8%, mientras que el contado con liquidación se ubicó en $1.175,17, bajando 12,1% y tocando su precio más bajo desde el 29 de enero.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!