Miércoles 30 de Abril de 2025

13.3°

EL TIEMPO EN PARANA

19 de abril de 2025

El campo acelera la exportación: buenos datos de cosecha y hasta 5.500 camiones diarios en puertos cerealeros

La aceleración es funcional tanto a productores y agroexportadores como al gobierno. A los primeros, porque en 10 semanas les volverán a subir las retenciones, y al gobierno, porque en ese plazo de tiempo debe aumentar en USD 4.800 millones las reservas del Banco Central

>Pese a algunas dificultades logísticas por las recientes lluvias, y a la vez acicateado por la decisión del gobierno de intentar llevar el dólar a $1.000 para recién entonces intervenir, comprando dólares, en el mercado cambiario, en las últimas jornadas el campo aceleró la cosecha y el envío de producción a los puertos.

Las señales apuntan así a una importante liquidación de divisas en los próximos días y semanas, a favor de la urgencia tanto del campo como del gobierno. Del campo, porque la reducción temporal de retenciones que decidió el gobierno en enero pasado expira el 30 de junio. Y del gobierno, porque una de las primeras y más importantes metas a cumplir en el primer trimestre del acuerdo es el aumento de USD 4.800 millones en las reservas brutas del Banco Central.

“Si se estabiliza el clima tendremos picos de 6500 o 7000 camiones, con promedios de entre 5500 y 6000 -diarios”, dijo Fernando Turín, presidente de Agroentregas, según consignó la agencia Noticias Argentinas.

Además, precisó, la soja presenta rindes prometedores, que en el caso de la “soja de primera” no baja de los 40 quintales por hectárea. “De hecho, en muchas localidades los promedios están más cerca de los 45 que de los 40 quintales”, dice el reporte. Además, la siembra de maíz de la campaña 2024/25 es ya un 25% superior a lo que se estimaba en precampaña.

Otro dato alentador, con la vista puesta en la exportación y el ingreso de dólares, es que considerando el crushing por solvente de 40 millones de toneladas, la producción 2024/25 de harina de soja se estima en 30,4 Mt, un 3,6% menos que en la anterior. Pero teniendo en cuenta que en los últimos cinco años cerca del 95% de la harina de soja se vendió al exterior, en la campaña 2024/25 la Argentina recuperaría la condición de primer exportador mundial de harina de soja, posición que había perdido en la campaña 2022/23 a manos de Brasil.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet