1 de mayo de 2025
Jornada financiera: se extinguió la brecha cambiaria y el dólar blue quedó más barato que el oficial

El billete cayó a $1.185, debajo de los $1.190 para la venta minorista en el Banco Nación. Las reservas del BCRA cedieron debajo de USD 39.000 millones. El S&P Merval perdió 2,7%, en medio de la aversión al riesgo por datos de actividad negativos en EEUU
El dólar al público concluyó con una ganancia de diez pesos o un 0,8% en el Banco Nación, a $1.190 para la venta. El BCRA dio cuenta de que el dólar al público en el promedio de bancos estuvo negociado a $1.193,88 para la venta y $1.143,55 para la compra.
Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, consignó que “en la semana (operativa) que acaba de finalizar, acotada por los próximos feriados el tipo de cambio subió solo 50 centavos. En abril el dólar mayorista subió un 8,94% y en los cuatro primeros meses del año un 13,37%”, frente a una inflación próxima al 11% en el primer cuatrimestre.
Los dólares financieros estuvieron operados con mínimas alzas de tres pesos al cierre. El “contado con liquidación” mediante bonos cerró a $1.189,76 , y el dólar MEP , a 1174,72 pesos.
Los contratos de dólar futuro -en pesos atados a al evolución del dólar mayorista- negociaron con ganancias en un rango de 0,2% a 0,6%, con excepción de las posturas para fin de diciembre (-0,1%, a $1.365) y fin de febrero (-0,1%, a $1.415).Los indicadores de Wall Street operaron en baja casi toda la rueda y aunque se recuperaron sobre el cierre -el tecnológico Nasdaq restó 0,1% y el Dow Jones de Industriales ganó 0,4%- condicionaron la operatoria con una marcada aversión al riesgo inversor.El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires retrocedió un 2,7%, a 2.100.844 puntos, mientras que los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- promediaron una caída de 0,5 por ciento.
La estimación anticipada de la Oficina de Análisis Económico (Bureau of Economic Analysis) del PIB estadounidense para el primer trimestre mostró que el crecimiento económico se contrajo a una tasa anualizada del 0,3% durante los primeros tres meses del año, superior a la caída del 0,2% prevista por los economistas encuestados por Bloomberg. Esta cifra fue significativamente inferior a la tasa de crecimiento del 2,4% registrada en el cuarto trimestre de 2024.
Esto marcó el primer trimestre de crecimiento negativo del PIB norteamericano desde el primer trimestre de 2022, una novedad recibida de forma negativa en los mercados.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!