9 de mayo de 2025
Uno de cada ocho hogares de la Ciudad de Buenos Aires se mantiene sólo con jubilaciones

El haber mínimo está muy lejos de la Canasta Básica Total y no alcanza para sostener a una familia. Cómo perciben ingresos las familias porteñas
El informe no especifica qué nivel de ingresos tienen aquellos hogares que se abastecen sólo con la jubilación, pero es un hecho que los haberes han perdido poder adquisitivo en los últimos años. De hecho, un estudio de Equilibra elaborado en marzo de 2025 indica que sólo durante la gestión Milei las jubilaciones mínimas cayeron 4,3% en términos reales.
Al ampliar la mirada sobre las distintas fuentes de ingreso, se observa que el 76,1% de los hogares recibe dinero por la participación actual en el mercado de trabajo, mientras que el 38,2% obtiene recursos por su inserción pasada, a través de jubilaciones, pensiones, seguros de desempleo, indemnizaciones u ocupaciones anteriores.
Finalmente, el 5,8% de los hogares declara ingresos por propiedad de activos, como alquileres, rentas, intereses, utilidades o dividendos.
Es importante señalar que un mismo hogar puede estar incluido en más de una categoría, ya que los ingresos suelen combinarse. Además, todos los porcentajes fueron calculados sobre el total de hogares de la Ciudad, incluyendo aquellos que no registran ingresos.En el cuarto trimestre de 2024, el ingreso promedio de la ocupación principal fue de $983.402. La mitad de la población ocupada tuvo un ingreso igual o inferior a $800.000. En comparación interanual, estos ingresos aumentaron en promedio un 175,3%, aunque con disparidades significativas dentro del universo de personas ocupadas. Durante ese período, los varones percibieron en promedio $1.073.146, mientras que las mujeres obtuvieron $886.814, lo que marcó una brecha de género del 17,4% a favor de los varones. En términos de evolución, el ingreso principal de los hombres creció 179,5%, y el de las mujeres, 168,0%, lo que implicó una ampliación de la diferencia entre ambos grupos.Al segmentar por calificación laboral, los puestos de alta calificación (profesional y técnica) registraron un ingreso medio de $1.363.686, el doble que los de baja calificación (operativa y no calificada), que promediaron $682.201. Sin embargo, fueron estos últimos los que mostraron la mayor suba interanual de ingresos: 202,5% frente a un 175,8% en los de alta calificación.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!