Sábado 10 de Mayo de 2025

20.6°

EL TIEMPO EN PARANA

10 de mayo de 2025

En el primer mes sin cepo, el dólar se mantuvo más cerca del piso que del techo de la nueva banda cambiaria

Sin intervención del Banco Central, todas las cotizaciones quedaron en un nivel inferior a los 1.200 pesos, es decir, por debajo del centro de la banda de flotación dispuesta por el Gobierno

>Pasó el primer mes desde la eliminación de los controles cambiarios casi en su totalidad, con un resultado auspicioso para la estabilidad macroeconómica y el proceso de desinflación de la economía.

El esquema cambiario fijó una banda con un límite inferior en los $1.000, y superior en los $1.400, de libre fluctuación por oferta y demanda de los agentes privados, sin intervención oficial. Hoy todos los precios quedaron debajo de los 1.200 pesos, es decir, más cerca del piso que del techo de la banda.

Este viernes el dólar mayorista del mercado donde se cursan las operaciones de comercio exterior finalizó a $1.136 para la venta, esto es una ganancia de 58 pesos o 5,3% respecto de los $1.078 del 11 de abril, último día con cepo y “crawling peg”. Si bien se trata de una tasa que duplica la inflación mensual, su efecto sobre el alza generalizada de los precios puede decirse que quedó neutralizado.

Al viernes 9 de mayo, el piso inferior de la banda de intervención oficial -para comprar divisas sin esterilizar- se ubica en torno a $992, lo que implica que el dólar mayorista, debería descontar $144 o un 12,7% en el corto plazo para que la entidad monetaria consiga reforzar las reservas de libre disponibilidad con compras de contado.

Esta apertura para la demanda de dólares en el mercado formal impactó directamente sobre el dólar blue, una referencia ineludible para estimar un valor más realista del tipo de cambio en los largos años con cepo, entre el 30 de octubre de 2011 y el 16 de diciembre de 2015, y entre el 1 de septiembre de 2019 y el 11 de abril de 2025.

El blue descontó 200 pesos o un 14,5% en un mes, a $1.175, para quedar con una brecha cambiaria del 3,4% respecto del dólar mayorista, reducida a una mínima expresión.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet