Martes 13 de Mayo de 2025

9.7°

EL TIEMPO EN PARANA

12 de mayo de 2025

Tras la salida del cepo, los gastos en dólares con tarjeta volvieron a crecer en abril

Son niveles similares a los 2017-2018. Pese a que en esta época la demanda de divisas suele mermar por el fin del verano, se mantuvo elevada por el tipo de cambio bajo

>En el mes de la salida del cepo para el segmento minorista, seguida de la baja del tipo de cambio oficial, los saldos de deuda con tarjeta de crédito en dólares se ubicaron en niveles similares a los del 2017-2018.

“A pesar de haber pasado los meses con elevada estacionalidad (enero y febrero), los gastos de tarjeta en dólares continuaron en niveles altos. Abril cerró por encima de los USD 680 millones, similar a los montos de 2017-2018. Al igual que ocurre con la compra de dólares para atesoramiento, los gastos en turismo son actualmente más baratos que antes del cambio de esquema”, señaló un informe de CP Consultora.

Vale mencionar que estos son saldos de deudas con tarjeta de crédito que los consumidores deben cancelar en la fecha de vencimiento.

Es allí donde reside la presión sobre el mercado oficial. Sucede que si bien en el nuevo régimen cambiario se decidió mantener la percepción del 30% a cuenta de Bienes Personales y Ganancias para gastos turísticos y en el exterior con plásticos, los usuarios pueden pagar sus consumos con dólares propios en caja de ahorro, al igual que con el sistema previo.

Además, es importante tener en cuenta que en abril el feriado de Semana Santa incentivó a turistas locales tanto a vacacionar como a hacer tours de compras en países limítrofes.

En ese sentido, CAME había señalado en su informe: “Muchos argentinos viajaron a países vecinos, principalmente Chile y Uruguay, y en menor medida Brasil y Paraguay. Hacia la Cordillera, se registraron filas de hasta 5 km y demoras de hasta 4 horas para cruzar desde Mendoza por el Paso Internacional Cristo Redentor. Algo similar se vivió en el Litoral, para cruzar hacia Paysandú el jueves hubo hasta 2km de colas”.

Según el economista Néstor Margariños, de Infodash, hay dos factores que explican el fenómeno: una caída del tipo de cambio real del 45% (mismo que el de 2018) y un aumento de salarios en dólares del 120%.

Así, en los primeros tres meses de 2025 el gasto total de los turistas en el exterior alcanzó los USD 2.134 millones. Como referencia, en 2018 había sido de USD 2.122 millones y en 2024, de USD 1.162 millones.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet