Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación se mantiene a $1.150 y el blue baja a $1.160
La divisa al público en bancos se sostiene sin variantes, mientras que cede diez pesos en el mercado informal. Las reservas del BCRA cedieron a USD 38.100 millones
>El dólar bue pierde diez pesos o 0,9% este martes, a $1.160 para la venta. Con un dólar mayorista a $1.125, la brecha cambiaria se ajusta a solo 3,1 por ciento.
La cotización minorista del dólar permanece sin variantes en el Banco Nación, a $1.150 para la venta. El BCRA dio cuenta que en el promedio de bancos la divisa al público es operada a $1.151,63 para la venta y $1.103,29 para la compra.El dólar mayorista es negociado con una caída de siete pesos o 0,6%, a 1.125 pesos, en la quinta semana sin intervención en contado del Banco Central en línea a la vigencia de la liberación cambiaria.El Gobierno tiene como opciones en la mesa de la estrategia financiera la emisión local de bonos en pesos que se compran en dólares, o bien títulos denominados directamente en moneda extranjera, algo que contabilizaría para la meta de acumulación de reservas acordada con el FMI. Por lo pronto, esta semana Economía afrontará 5,5 billones de pesos de vencimientos. El Gobierno de Javier Milei podría anunciar en las próximas horas la posibilidad de que los argentinos que tengan en su poder dólares sin declarar puedan ingresarlos al sistema formal y utilizarlos sin problemas para consumos específicos luego de completar una declaración jurada Mientras que el dólar al público no ofreció variantes en el Banco Nación, a $1.150 para la venta, la divisa experimentó bajas en el promedio de las entidades relevadas por el Banco Central. El dólar promedió $1.155,43 para la venta (-1%) y a $1.106,28 para la compra.Las reservas brutas del BCRA recortaron USD 55 millones en el día, a USD 38.100 millones. Aunque la entidad no participó del mercado de cambios, el descenso del oro (-3,4%) influyó negativamente en la valuación total de los activos internacionales.El Ministerio de Economía tendrá que sumar unos USD 1.500 millones para alcanzar a cubrir el pago de vencimientos de deuda en moneda extranjera de los primeros días de julio, algo que realizará no por la vía de compras en el mercado para evitar un salto en la cotización, sino al Banco Central con los pesos del superávit fiscal.
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!