18 de mayo de 2025
Llega el Black Sale Mayorista, con descuentos de hasta 40%: cuándo será

Las cadenas de supermercados al por mayor buscan apuntalar las ventas con promociones en productos de todo tipo
Durante toda la semana, los locales adheridos —tanto físicos como con venta online— ofrecerán promociones especiales y descuentos de hasta el 40% en productos, como parte de un esfuerzo conjunto de fabricantes, distribuidores y mayoristas para generar volumen, visibilidad y competitividad en el sector.
“El Black Mayorista busca trasladar ese impulso al comercio tradicional, donde el autoservicio, el almacén de barrio y el pequeño comerciante son protagonistas fundamentales. A través de esta semana promocional, se espera generar un efecto multiplicador que beneficie a toda la cadena: desde el fabricante hasta el consumidor final”, señalan desde CADAM.La entidad puso a disposición en su página web un mapa con las cadenas adheridas por provincias.Cabe destacar que en la edición del año pasado participaron más de 150 locales con ofertas de hasta un 40%.El Black Mayorista llega una semana después del Hot Sale, donde superaron los resultados del año pasado con una facturación de $66.765.864.373, un ticket promedio de $97.294 (+43%) y 11.141.268 de unidades vendidas(+9%). “La facturación 2025 fue un 63% más alta que la del año anterior, una cifra por encima del 43,27% de inflación desde mayo 2024″, explicaron desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).Días atrás, en diálogo con Infobae en Vivo, Armando Farina, vicepresidente de CADAM, afirmó que notan una caída en la facturación entre el 10% y el 12% y que en toneladas siguen vendiendo lo mismo a nivel nacional, aunque hay diferencias regionales.Farina atribuyó la baja en facturación a cambios en el tipo de productos elegidos por los consumidores: “La gente ha dejado de comprar un arroz en caja y ha pasado a comprar un arroz en bolsita. Ha dejado de comprar una leche tetrabrik y está comprando la leche en sachet. Ha dejado de comprar primeras marcas y está comprando segundas y terceras marcas”.
A su vez, vale mencionar que en marzo (último dato disponible del Indec) de este año los precios mayoristas registraron un aumento del 1,5%, lo que implica una desaceleración de 0,1 puntos porcentuales respecto al mes anterior.Surge como resultado de las subas medidas en productos primarios (1,1%), productos manufacturados (1,6%) y la energía eléctrica (1,7%).El ítem de mayor incidencia en el índice fue el de “alimentos y bebidas”, que tuvo un aumento del 2,7% en el tercer mes del año.
En relación al El último dato positivo había sido en diciembre de 2023, cuando aumentó 1,4%. En los meses siguientes siguieron caídas de dos dígitos, alcanzando un descenso del 22,2% en septiembre del año pasado.En abril de 2024, la baja había sido del 13,8%, por lo que el crecimiento registrado el mes pasado se explica, en gran parte, por la bajísima base de comparación.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!