Sábado 24 de Mayo de 2025

15.24°

EL TIEMPO EN PARANA

23 de mayo de 2025

Recuperación desigual: la industria creció en abril, pero algunos sectores siguen deprimidos y preocupa la importación

De acuerdo con el informe de actividad de la UIA, la actividad manufacturera mostró un alza del 2% interanual. Pero algunos sectores mantienen caídas y se ven afectados por la competencia de productos del exterior

>La actividad industrial creció 2% en abril respecto del mismo mes del año pasado y se espera un crecimiento similar en comparación con el mes anterior, según informó este viernes el Centro de Estudios Económicos (CEU) de la UIA. Sin embargo, este repunte, que según el Indec ya se viene dando en los últimos cuatro meses, no es homogéneo; algunos sectores todavía sufren la caída de la demanda y la pérdida de competitividad para exportar.

“El nivel de actividad industrial en abril se ubica en promedio en los niveles de julio 2024. En esta línea, los datos anticipados del mes indican una recuperación interanual pero con un desempeño heterogéneo al interior de la industria, si se observa el nivel respecto a años previos”, informó la UIA.

Otro indicador positivo surgió de las importaciones desde Brasil, que aumentaron +45% y alcanzaron niveles similares a abril de 2018 y 2023. Sin embargo, las exportaciones hacia Brasil cayeron -19,9%, arrastradas por una menor salida de productos primarios, combustibles y energía, a pesar del crecimiento de las exportaciones de vehículos automotores, que subieron 31%.

En la UIA remarcaron que “si bien comenzaron a observarse ciertas mejoras, al interior de la industria continúa la heterogeneidad sectorial debido, entre otros factores, a una mayor competencia frente a la importación de bienes terminados”. “Si bien en abril se destacó la suba de exportaciones MOI (+5,5% i.a) impulsadas mayormente por el sector automotriz, genera preocupación el aumento de las importaciones de Bienes de consumo (+77,7% i.a.) y Resto (+158% i.a.; principalmente por los bienes despachados mediante servicios postales -courier-)”, indicó el informe.

Además, remarcaron que estas cifras superan a la observada en Bienes intermedios (+9,6% i.a.), lo que muestra que las importaciones recuperan más rápido que la producción. Por su parte, los bienes de capital crecieron 73,4% y desde China 112%, este último siendo el principal país de origen de las de las compras al exterior: las importaciones desde China subieron+140% interanual.

En marzo, la producción industrial creció +5,2% interanual, aunque retrocedió -4,5% en términos mensuales, por lo que acumuló un alza de +6,1% en el primer trimestre del año. De los dieciséis sectores analizados, diez registraron subas. Entre los que se destacaron estuvieron:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet