Martes 1 de Julio de 2025

-0.4°

EL TIEMPO EN PARANA

30 de junio de 2025

Plazo fijo: cuáles son los bancos que más pagan por depósitos de 500.000 pesos

El pago del medio aguinaldo permite contar con un excedente de ahorro que puede destinarse a colocaciones a plazo y aprovechar la tasa de interés

>La competencia entre entidades financieras por captar depósitos a corto plazo continuó marcada por una amplia dispersión de rendimientos. Durante la última semana, los principales bancos argentinos mantuvieron sin cambios sus tasas nominales anuales (TNA) para colocaciones tradicionales a 30 días. El escenario actual muestra una diferencia considerable entre los retornos que ofrecen los bancos públicos de mayor tamaño, las entidades privadas tradicionales, y los jugadores medianos o digitales que operan en el país.

Banco de la Nación Argentina, uno de los actores centrales del sistema financiero público, mantuvo una TNA de 30,5%, lo que permitió alcanzar un resultado de $256.267,13 en concepto de intereses brutos tras un mes. Con esa cifra, el total acumulado al vencimiento de la colocación fue de $1.025.068,49 para un depósito de $1 millón, según los datos disponibles. En este nuevo relevamiento, al tomar como referencia $500.000, el resultado proporcional fue de $512.534,25 al cabo de 30 días. La misma tasa ofreció el Banco de la Provincia de Buenos Aires, lo que generó idéntico rendimiento, consolidando su posición como una de las entidades públicas con tasas de referencia más estables.

Dentro del segmento de bancos privados de gran capitalización, Banco Santander Argentina S.A. continuó ofreciendo la TNA más baja del grupo, con 28%, lo que implicó un rendimiento mensual de $511.506,85 sobre una inversión de $500.000. El Banco BBVA Argentina S.A. se ubicó algo por encima con una TNA de 29,5%, que arrojó un retorno de $512.123,29. A su vez, Banco Credicoop Cooperativo Limitado también mostró una tasa de 29,5%, con el mismo rendimiento mensual.

El Banco de la Ciudad de Buenos Aires, otra entidad pública incluida en el relevamiento, informó una TNA de 29%, equivalente a $511.917,81 al finalizar el mes para una inversión de $500.000. En tanto, el Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U., una de las pocas entidades de capital extranjero en la lista, mantuvo una tasa de 29,25%, generando $512.020,55 tras 30 días.

En el caso de Banco Comafi Sociedad Anónima, la tasa nominal se ubicó en 30,25%, lo que implicó $512.431,51 al cabo del período. Por su parte, el Banco Provincia de Tierra del Fuego mantuvo la TNA de 30,5%, alineada con Nación y Provincia de Buenos Aires, lo que significó $512.534,25 para los depositantes.

El segmento de entidades digitales, bancos regionales y compañías financieras presentó tasas sensiblemente más elevadas. En ese grupo se destacaron Banco Bica S.A. y Banco Julio Sociedad Anónima, ambos con una TNA de 33%, que permitió obtener $513.561,64 para una colocación de $500.000. En tanto, Banco CMF SA, Banco Dino SA y Bibank SA ofrecieron una TNA de 32%, lo que representó $513.150,68 al finalizar el mes.

Uno de los valores más elevados del sistema correspondió Banco del Sol SA (36%). Una colocación de $500.000 a una tasa efectiva mensual de 3% deja un rendimiento de $15.000 al cabo de 30 días, por lo cual el resultado total de un plazo fijo mensual es de $515.000 por la suma de capital e intereses.

Entre los bancos que también ofrecieron tasas altas se ubicaron Banco Mariva SA y Banco Meridian SA, ambos con 34%, generando $513.972,60. Reba Compañía Financiera y Crédito Regional Compañía Financiera. se alinearon con esos valores, brindando la misma TNA de 34% y el mismo resultado en concepto de intereses.

El banco con el rendimiento más bajo fue Banco Masventas, que ofreció una TNA de 26,5%, la más conservadora entre las entidades relevadas. Esta tasa permitió obtener $510.890,41, lo que reflejó una diferencia de más de $3.600 respecto de las mejores opciones de mercado para el mismo plazo e inversión.

Las cifras actuales mostraron una dispersión sostenida entre las tasas más altas y las más bajas del sistema financiero. La brecha entre la TNA máxima -35,5 %- y la mínima -26,5 %- representó una diferencia considerable en los resultados mensuales de inversión. A pesar de que en la última semana ninguna de las entidades modificó su tasa, el contraste entre bancos grandes y compañías digitales o regionales permaneció marcado.

Del lado de las financieras digitales, Reba, Crédito Regional, Bibank, Banco Dino, CMF, y otras mantuvieron su propuesta diferencial basada en altos rendimientos y accesibilidad a través de plataformas en línea, sin necesidad de trámites presenciales ni requisitos adicionales.

Mientras tanto, el bloque de bancos públicos como Nación, Provincia, Ciudad, y Tierra del Fuego sostuvo niveles estables de tasas, generalmente en un rango que va del 29% al 30,5%, posicionándose como referencia para perfiles de inversores conservadores o con preferencia por instituciones tradicionales.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet