9 de julio de 2025
A pesar de la mejora en industria, las consultoras creen que hubo un retroceso de la actividad en mayo

El Indec marcó ayer que la producción fabril creció 2,2% en relación a abril, aunque la construcción tuvo una caída. Entre los economistas alertan por señales de desaceleración en el segundo trimestre
El resultado más reciente del ILA estimó que “la actividad cayó 0,5 % en mayo”. Para junio, la información disponible no permitió una conclusión clara. “La recaudación por IVA aumentó 13,4% real sin estacionalidad, mientras que patentamiento de autos cayó 5,8%”, advirtió la consultora, al mostrar señales contrapuestas entre distintos sectores.
Por su parte, Equilibra ofreció una visión más optimista en términos interanuales, aunque también marcó signos de freno en la comparación mensual. Su informe sostuvo que “para mayo 2025, el anticipo del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) prevé un alza de 5,0% interanual”. Según el relevamiento, en abril la economía mostró “una mejora desestacionalizada de 1,9%”, pero la estimación para mayo indicó que “el EMAE desestacionalizado caería 0,3 por ciento”.
El análisis sectorial de Equilibra reveló contrastes internos en la composición del crecimiento. “El EMAE excluyendo el sector agropecuario trepó 5,2% interanual en mayo 2025”, impulsado por sectores industriales y de servicios, lo que aportó “4,3 puntos porcentuales de crecimiento”. Sin embargo, “en su medición sin estacionalidad registró una baja de 0,5% frente a abril 2025”.De acuerdo con sus proyecciones, “los primeros 5 meses del año dejarían un alza de 6,0% en comparación con el mismo intervalo de 2024”. Además, advirtió que “el promedio de los últimos tres meses (mayo, abril y marzo) de la serie desestacionalizada arrojaría una merma de 0,3% si se compara con el promedio de los tres meses previos”, lo que sugirió una ralentización. Para el cierre del año, la consultora proyectó “un crecimiento apenas inferior al 5 por ciento”.
El Estudio Orlando Ferreres, por su parte, presentó otra medición que también mostró diferencias entre las comparaciones interanuales y mensuales. Según su informe, “para mayo 2025 la actividad económica habría registrado una caída de 0,2% respecto de abril en la medición desestacionalizada”. En contraste, calculó “una suba de 4,1% respecto de mayo de 2024”, resultado que reflejó la recuperación frente a la baja base de comparación del año pasado.Entre los sectores no agropecuarios, el informe detalló resultados dispares. La industria mostró “un crecimiento de 2,3% interanual”, el comercio “4,0% interanual”, mientras que la construcción “anotó una baja de 3,9% interanual”. Además, los servicios públicos, el transporte y las comunicaciones exhibieron “un avance de 3,5% interanual”.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!