Viernes 11 de Julio de 2025

9.1°

EL TIEMPO EN PARANA

10 de julio de 2025

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el conflicto de controladores aéreos y queda en suspenso el paro

Luego de una audiencia donde fracasaron las negociaciones entre el gremio y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), intervino la Secretaría de Trabajo

>En medio de tensiones y denuncias de despidos, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto salarial entre la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). De este modo, queda en suspenso el plan de acción sindical previsto para este mes, en plena temporada alta.

El plan de retención de tareas iba a afectar a todos los aeropuertos del país, al obstaculizar “Se intima a la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y, por su intermedio a los trabajadores por ella representados, a dejar sin efecto durante el período de conciliación, toda medida de acción directa y a prestar servicios de manera normal y habitual. Se intima a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), deberá retrotraer los despidos producidos, por el plazo que dure el presente procedimiento conciliatorio”, informó la cartera de Trabajo.

Sobre esto último, Edgardo Llano, titular de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), en un plenario de delegados y dirigentes concretado este jueves; repudió la desvinculación de 18 trabajadores de EANA y los operativos policiales realizados durante el ingreso a la audiencia. Anunció que el 21 de julio harán una gran asamblea en Aeroparque.

En el Gobierno esperan poder abrir una mesa de diálogo y que se llegue a un acuerdo pronto. La propuesta paritaria de EANA se alineaba al ajuste de 1,3% mensual que rige para el resto del sector público. Fuentes oficiales habían calificado el accionar del gremio como una “extorsión” y asegurado que ese sindicato “no nuclea a la totalidad de los trabajadores ni los representa ideológicamente”.

Igualmente, la conflictividad persiste: la disposición oficial, en principio, no afecta el Pablo Biró, secretario general del gremio, apuntó contra las medidas de desregulación aerocomercial, la política salarial, los despidos y su desplazamiento del directorio de Aerolíneas Argentinas. Adelantó que los pilotos “van a hacer que los operaciones colapsen” en las vacaciones de invierno. “El 19 de julio vamos a parar”, comunicó y agregó: “No vamos a resignar el poder adquisitivo del salario ni a bajar ninguna bandera”.

Asimismo, días atrás, el frente de “sindicatos aeronáuticos unidos” denunció las medidas de desregulación, la extranjerización del mercado y la precarización de las condiciones laborales. Desde el punto de vista gremial, todo esto representa “un proceso de entrega planificada >El “vaciamiento sistemático de empresas estratégicas” como Aerolíneas Argentinas, Optar, y la posible privatización de Intercargo, son presentados como ejemplos de las consecuencias de estas políticas.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet