15 de julio de 2025
Mercados: la Bolsa cerró en alza por las novedades en la causa YPF y la baja del dólar

El S&P Merval subió 0,5%, en los 2.075.072 puntos. Los títulos de la petrolera argentina ganaron un 1,7% en Wall Street. Los bonos en dólares avanzaron 0,3%
El propio presidente Javier Milei se refirió al tema en recientes declaraciones radiales. “Este aumento del riesgo país pudiera presionar al tipo de cambio. Nominalmente, el dólar está un 10% debajo de un año atrás”, dijo el presidente argentino, quien afirmó que “la gente espera a octubre” donde se renueva el Congreso y el oficialismo va en búsqueda de sumar bancas, ante la minoría actual.
Las presiones políticas a las que se somete Milei con el Congreso en contra también conspira contra los negocios cambiarios, en momentos que el Gobierno tiene previsto vetar un aumento de pensiones aprobado recientemente por el Senado, ya que considera que pone en riesgo el superávit fiscal.El Gobierno libertario viene de concretar el canje de las llamadas LEFI (Letras Fiscales de Liquidez) en poder del Banco Central por las Lecap (Letras del Tesoro Nacional Capitalizables en Pesos). Los analistas estimaron que la operatoria inyectó al mercado liquidez por unos $10 billones.De esta manera se eliminó la tasa de política monetaria y la nueva tasa de interés pasa a ser endógena bajo el esquema de agregados monetarios, lo que disparó un derrumbe en los rendimientos abonados por bancos para depósitos a plazo fijo.
Por ello, el Tesoro anunció una licitación para el miércoles fuera del calendario para absorber pesos y frenar la presión sobre el dólar, un refugio tradicional de los argentinos cuando hay ruidos de fondo. Se ofrecerán papeles a tasa fija en pesos para el corto plazo.
“Vemos al movimiento orientado a marcar tasa algo por encima de lo que se viene operando en el mercado secundario, en especial en las colocaciones más cortas, para tratar de absorber algo de liquidez y evitar que las tasas se mantengan en niveles bajos, algo que podría tener repercusiones nominales”, sostuvo Juan Manuel Franco, economista Jefe del Grupo SBS.Los precios al consumidor en Estados Unidos subieron en junio, pero no lo suficientemente grande como para cambiar las expectativas de recortes de tasas de interés de la Reserva Federal.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!