16 de julio de 2025
Las tasas de interés se duplicaron a casi 39% anual para desalentar la compra de dólares

La intervención oficial impulsó los rendimientos. La licitación de hoy reafirmará la política de tasas muy por encima de la inflación
Inmediatamente, bajaron las cotizaciones de los bonos del Tesoro norteamericano y la tasa de retorno se incrementó a 4,49% camino a 4,50%, lo cual es una mala noticia para los títulos de países emergentes, en especial para la Argentina, porque no pueden competir con tan fuerte rendimiento.
Nada salió como se planeó al entrar a la fase 3 de liberación casi plena del cepo. En el Ministerio de Economía se imaginaban comprar dólares a $1.000 para aumentar reservas y volver al mercado de capitales a fin de año con un riesgo país inferior a 500 puntos.
Los inversores navegan en aguas agitadas y, por eso, para no ir al dólar, piden tasas más altas. El desbalance que produjeron los vencimientos no renovados de las LEFI, que marcaron su extinción tras liberar liquidez por $15,5 billones, fue un golpe que recibió el Gobierno tras otros dos dados por el Congreso con leyes que apuntan a quebrar el superávit fiscal y el fallo adverso contra YPF, interrumpiendo lo que parecía una marcha triunfal hasta hace unas semanas.
El Gobierno no solo compró USD 400 millones para aumentar las reservas en la semana, sino que sigue utilizando parte del cupo autorizado por el FMI de USD 9.000 millones para intervenir en los mercados de futuros del dólar y entorpecer el alza de la divisa. Cabe aclarar que mantiene un poder de fuego de poco menos de USD 7 billones para sus intervenciones, que no son en dólares, sino en pesos, porque en el mercado de futuros se apuesta a la cotización en pesos del dólar a fin de mes contra el precio al que compraron o vendieron los distintos jugadores. Si el dólar a fin de mes cierra por debajo del precio de venta al que apostó el Central, habrá una ganancia en pesos para la entidad.Las LECAP y BONCAP, los bonos a tasa fija que marcan la tasa real del mercado, tuvieron fuertes retrocesos que hicieron subir la renta mensual. La caída más grande, de 1,50%, se produjo en las LECAP que vencen en octubre, que ahora rinden 2,74%. Las que vencen en agosto y setiembre pagan 2,82% efectivo mensual y la de fin de mes, 3,5%. Las LECAP que vencen en enero, febrero y marzo próximo tienen tasas de 2,7%. Los rendimientos anualizados están entre 39,5% y 46%, contra una inflación anual que se estima en 30%. El dato que no puede pasar inadvertido es el elevado monto de operaciones, que confirma que hay necesidad de hacer negocios con pesos porque presumen que vienen días de baja del dólar.
El Banco Central alienta la suba de tasas y el Tesoro la reconfirmará hoy en la licitación, adonde espera que vaya buena parte de la liquidez excedente atraída por las tasas más altas. Las entidades vieron incrementar la cantidad de pesos a sus fondos de Money Market, que actúan como una cuenta corriente que paga intereses, e intentarán satisfacer esa demanda con los bonos de corto plazo que licita el Tesoro.Los dólares financieros bajaron. El MEP cedió $19,72 (-1,5%) y cerró a $1.276, el valor del viernes. El contado con liquidación estuvo vendedor y cayó $15,96 (-1,2%) a $1.279,56. El “blue” cedió $10 a $1.330 y hoy puede prolongar ese retroceso.
En el Mercado Libre de Cambios (MLC), las operaciones crecieron a USD 668,7 millones, el volumen más alto del mes, y el dólar mayorista cayó $20 a $1.260.Los contratos de julio y agosto, que es donde concentra las intervenciones el Banco Central, tienen tasas de 27,16% y 29,93% anual. El Interés Abierto creció USD 335 millones y es en ese monto donde se ve la mano del Banco Central.
La Bolsa tuvo una rueda positiva después de que la Corte de Estados Unidos bloqueara temporalmente la entrega de acciones de YPF. El S&P Merval de las acciones líderes subió 0,54% en pesos y 1,2% en dólares, por la caída del dólar CCL. Las acciones de YPF aumentaron 0,3% y los ADR —certificados de tenencia de acciones que cotizan en Wall Street— 1,7%.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!