7 de agosto de 2025
Las tasas altas pusieron un freno al dólar pero tienen impacto sobre la actividad económica

Las subas en el rendimiento en pesos avanzan y el dólar lo sintió con nuevas bajas. La Bolsa sorprendió con más alzas traccionadas por las inversiones de las petroleras
Es obvio que hoy la tasa Tamar es la más atractiva y fueron, junto a las LECAP de agosto, las únicas que subieron en la rueda de ayer.
Los BONCER tuvieron bajas porque los inversores no creen que haya traslado a precios por la cotización del dólar que, si bien bajó, está $100 más alto que hasta la primera quincena del mes pasado.
Los dólares financieros abrieron con caídas de hasta $10 en $1.335 y, con altibajos, cerraron a ese valor. El contado con liquidación (CCL) comenzó con leve alza, pero al final cedió y cerró en el mínimo del día de $1.337,94 (-0,8%). El “blue” bajó $5 a $1.320.En el Mercado Libre de Cambios (MLC) se operaron USD 559,8 millones, un monto elevado para la demanda. Por eso, la divisa bajó $6 y cerró en $1.332.La pregunta es si el Gobierno sigue comprando dólares para cumplir con las metas de reservas del Banco Central. Los precios son mejores a los que pagó hasta hace poco tiempo cuando adquirió en bloques, USD 1.500 millones.El informe agrega que “como prueba de estrés, si se alcanzara el techo, el BCRA necesitaría solo USD 12 mil millones (disponibles del EFF) para reducir la base monetaria en 50%, a mínimos históricos de 2024”.
Los futuros del dólar también se acomodaron sin necesidad de intervención del Banco Central. El informe de F2 de Andrés Reschini indica que “ajustaron al alza, excepto agosto y septiembre, pese al cierre negativo en el spot. El volumen de operaciones fue de 1.464.785, casi 358.400 contratos menos que en la rueda previa. El interés abierto añadió unos 76 millones sin la “anomalía” en el contrato de marzo 2026 que se observó en la jornada anterior. El corrimiento al alza de los rendimientos de la curva pesos arrastró a las implícitas y las tasas reales esperadas superan el 20% anualizado para todo el tramo de vencimientos dentro de 2025”.Los bonos soberanos tuvieron leves subas de hasta 0,6% en los Globales con ley extranjera. El riesgo país bajó 18 unidades a 743 puntos básicos.
Las acciones siguieron su rally de alza, aunque a dos horas del cierre, se alejaron de los máximos. El S&P Merval de las acciones líderes cerró con un alza de 2,6% en pesos y 3,4% en dólares debido a la baja del CCL.Los ADR -certificados de tenencia de acciones argentinas que cotizan en las Bolsas de Nueva York- tuvieron alzas generalizadas de hasta 6,6% como fue el caso de Pampa Energía y de 6,5% en Supervielle.
Pese a la cautela, el mercado sigue apostando porque el dólar está quieto y puede cubrirse por un tiempo con tasas. El problema es que el modelo no puede prolongarse porque las empresas no pueden financiarse a tasas reales que casi duplican la inflación.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!