8 de agosto de 2025
Mercados: la Bolsa profundizó la caída en medio de las altas tasas y la incertidumbre electoral

El S&P Merval cayó 2,1%, en los 2.300.926 puntos, mientras que los rendimientos en pesos se volvieron a acercar al 40%. Los bonos en dólares bajaron 0,2%
En ese marco, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cedió 2,1%, en los 2.300.926 puntos, tras haber resignado 2,7% el jueves, golpeado por los proyectos de ley en el Congreso que atentan contra el superávit fiscal.
Los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales-experimentaron una ligera caída promedio del 0,2 or ciento.
“Vemos esta presión al alza en tasas cortas asociadas a los mayores requerimientos de encajes del BCRA para agosto, que implican una menor liquidez en el sistema”, comentó Juan Manuel Franco, economista jefe del Grupo SBS.
“Este fenómeno de suba de tasas, creemos, es lo que subyace a la baja del dólar en estas últimas ruedas. Hacia adelante, veremos como es el resultado de la licitación de deuda en pesos de la semana que viene, en especial en materia de rollover, para ver qué tantos pesos prefieren los bancos no renovar para hacerse de liquidez, y que implicancias tiene eso sobre tasas cortas en pesos y dólar”, afirmó Franco.“Sin embargo, los bancos no lograron/no quisieron hacerlo; generando excedente de liquidez que aumentó la presión sobre el tipo de cambio y puso en duda por primera vez desde su implementación la sostenibilidad del esquema cambiario”, señaló.
“En el Congreso, la oposición rechazó decretos sobre facultades delegadas del Gobierno que afectaban organismos técnicos e instituciones culturales y la ley de financiamiento universitario avanzó al Senado. El mercado, por su parte, mostró señales mixtas con algunos activos en búsqueda de confirmar una tendencia al alza, impulsados por un volumen favorable. El panorama es influenciado por los balances corporativos -como el de YPF-, las licitaciones de deuda y la reaparición de JP Morgan con recomendaciones de inversión”, refirieron los analistas de Rava Bursátil.El BCRA volvió a habilitar la apertura de las cuentas corrientes en dólares, sobre las que se podrán girar cheques en esa moneda sólo por medios electrónicos para promover la competencia de monedas, indicó la entidad monetaria en un comunicado.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!