23 de septiembre de 2025
Se confirmó un nuevo fin de semana largo en noviembre: cuántos feriados quedan hasta fin de año

Luego de la medida anunciada por el Poder Ejecutivo para incentivar el turismo interno y reorganizar los feriados trasladables, se confirmó cómo quedó el calendario hasta diciembre
El viernes 21 de noviembre no corresponde a una conmemoración tradicional. Se trata, en cambio, de un feriado con fines turísticos, contemplado en el artículo 7 de la Ley 27.399, que habilita al Poder Ejecutivo a establecer hasta tres jornadas de este tipo por año. Estas fechas buscan fomentar la actividad turística mediante la planificación de fines de semana extendidos.
La razón principal de este cambio se vincula con la implementación del Decreto 614/2025, que autoriza el traslado de feriados nacionales que caen en sábado o domingo al lunes siguiente o al viernes anterior. Esta disposición, aplicada por primera vez para el feriado del 10 de octubre, busca evitar que los feriados caigan en días no laborables por naturaleza, perdiendo así su efecto dinamizador.
En ese marco, la Jefatura de Gabinete fue designada como autoridad de aplicación, con la potestad de decidir en qué fechas específicas se reprogramarán los feriados alcanzados por esta disposición. La intención, según lo expresado oficialmente, es “honrar la condición de feriados trasladables y evitar vacíos legales que desvirtúen el objetivo de la ley”.Tras la reorganización del calendario, el año 2025 aún reserva varias fechas clave para planificar descansos o escapadas:
- Estas fechas, junto a los feriados religiosos no laborables para comunidades específicas —como Yom Kipur, Rosh Hashaná, el Día del Perdón, y el 24 de abril por el genocidio al pueblo armenio—, configuran un cierre de año con múltiples posibilidades de descanso.
La decisión de ampliar los fines de semana largos responde, así, a una estrategia de política pública que apunta a reforzar la actividad económica a través del turismo interno. El calendario oficial ya refleja estas modificaciones, que permiten anticipar un cierre de año con oportunidades concretas para el movimiento en todo el país.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!