22 de octubre de 2024
Sin controles al comercio, ya cerca de la mitad de los autos que se venden en el mercado local son importados

Hace dos años, siete de cada diez autos nuevos que se vendían en Argentina eran de producción local a causa de las trabas para importar que existían. Con las nuevas reglas de libertad total y la baja de 180 a 30 días para pagar al exterior, las curvas se invirtieron
A causa de esta situación, en septiembre de 2023, la proporción de autos nacionales respecto a los importados estaba diez puntos arriba de la actual, en la que los valores parecen acercarse hacia una convergencia del 50% entre ambos. Pero para que eso suceda debió cambiar el signo político y la forma de ver el mercado automotor, contemplando que por su tamaño reducido para las diez fábricas que producen localmente, necesitan exportar para substistir.
Recién en julio se redujo primero a 120 días, que luego se transformaron 60 en agosto y finalmente, a 30 días desde este pasado viernes 18 de octubre. “Esto permite que, ahora sí, todos los jugadores puedan entrar a la cancha”, dijo un analista del mercado automotor. “Hubo marcas que desconfiaron respecto a la reducción de plazos de pago que el Gobierno prometió y prefirieron esperar. Otras, en cambio, salimos a ganar mercado enseguida”, señaló un ejecutivo de una de las terminales que más creció en ventas en los últimos seis meses gracias a una inyección de autos importados de Brasil mucho mayor que la esperada.
Sin embargo, los números de 2024 cambian mes a mes, porque en junio, cerrando el primer semestre, y todavía sin que se tocaran los 180 días para pagar las importaciones, el porcentaje de autos brasileños era del 29%, y en julio, con la primera señal del Gobierno, pasaron a representar el 33%. Con los números de septiembre, esa cifra subió ya al 35%, y parece ir camino a seguir subiendo hasta fin de año.
Dentro del mercado de autos importados, la preponderancia de Brasil es absoluta, con un 86% de total de autos que provienen del exterior. El cambio que se está apreciando en relación a algunos años atrás es el crecimiento de las marcas chinas, que han desplazado a las históricas europeas. El gigante asiático ya tiene el 4,9% del total del mercado, que incluso fue mejor en agosto, cuando alcanzó el 5,1%. El tercer país que más autos vende en el mercado local es México, que curiosamente bajó su parte del mercado porque como es un país con convenio de arancel 0% con Argentina, tuvo facilidades para importar en 2023 alcanzando el 7,9%, que ahora se transformó en un 2,7%.En el total del mercado argentino, la curva de participación de productos nacionales sigue a la baja. En enero, era 70% contra 30% de importados. En marzo, la proporción ya había cambiado por un 62%/38%, y en septiembre pasó a ser de 57% a 43%. Quizás no ocurra antes de fin de año, pero es probable que en cuestión de meses se alcance un 50% de industria nacional y 50% de importados.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!